Se realizarán las Jornadas “Las nuevas condiciones de la enseñanza universitaria".-
El 26 de noviembre y el 10 de diciembre de 10 a 12 y de 14 a 16, se realizarán las Jornadas “Las nuevas condiciones de la enseñanza universitaria. Segunda Temporada”, organizadas desde el Área Acompañamiento Pedagógico, División Pedagogía Universitaria y Capacitación Docente del Departamento de Educación.
El Grupo de Estudios de Geografía Económica y Comercio Internacional (GECI) del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján organiza el III Congreso de Geografía Regional: "Eurasia: el mundo bajo nuevas coordenadas" y las III Jornadas de Geografía Política: "1989".
Luis Humacata, Magister y docente del área de Sistemas de Información Geográfica del Departamento de Ciencias Sociales de la UNLu, recibió el premio "Juan Abecian" en la categoría “Investigador inicial en el área cartográfica”, por su ponencia titulada “Cartografía temática y análisis espacial del COVID-19 en los partidos de la cuenca del río Luján (Provincia de Buenos Aires, Argentina)”.
Está abierta la inscripción al curso de posgrado “Ciencia y Religión”, que se desarrollará semanalmente durante el primer cuatrimestre de 2021 en la Sede Central de la UNLu.
"En Tránsito", el ciclo radial del Programa Cultural "UNLugar para compartir" del Departamento Cultura presenta el próximo jueves 12 de noviembre a las 20 hs un nuevo programa por FM 88.9, la Radio de la Universidad Nacional de Luján. Tendrá su repetición el sábado a las 15 horas.
La Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Luján invita a participar
El pasado martes 3 de noviembre se inauguró en la Sede Central de la Universidad Nacional de Luján el Centro de Telemedicina COVID Universidad (CeTeC-U), que funcionará tanto en Luján como en el Centro Regional Chivilcoy.
A lo largo del mes de octubre tuvo lugar la World Student Environmental Network (WSEN), Tercera Cumbre Ambiental de Estudiantes Latinoamérica, organizada en esta ocasión por la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA).
El próximo martes 10 de noviembre desde las 17 se llevará a cabo la charla “Estudios preclínicos de tripanócidos en la infección experimental por Tripanosoma Cruzi” a cargo de la Dra. Laura Fichera, enmarcada en el Ciclo “Mujeres en Ciencias Ambientales” del INEDES (UNLu/CONICET).
El Programa Educativo Sustentable "Lujaneada" coordinado por el Profesor “Poli” Pignataro, plantó árboles nativos en el Parque San Martín, en conmemoración del cumplimiento de los 265 años de la creación de la Villa Nuestra Señora de Luján.
La Cátedra Abierta Intercultural y el Área de Estudios Interdisciplinarios en Educación Aborigen del Departamento de Educación de la Universidad Nacional de Luján, organizan el 9° Encuentro de Voces y Experiencias desde y hacia la Interculturalidad, que se realizará en modalidad virtual, en tres sesiones los días viernes 13, 20 y 27 de noviembre de 19 a 21.
La Editorial de la Universidad Nacional de Luján (EdUNLu) invita a la presentación del libro “Tito Ravelo, payadas y reflexiones del sachayoj” que se llevará a cabo el lunes 9 de noviembre a las 17 horas.
Hoy miércoles 4 de noviembre a las 20 por Radio UNLu 88.9 se emitirá una nueva edición de “Mate con yuyos”, un programa radial de los proyectos de extensión en Plantas Medicinales y el Jardín Botánico de la UNLu.
El Departamento de Cultura de la UNLu presenta nuevos trabajos en su canal de Youtube, “UNLugar para compartir”.
Se realizará un curso de posgrado con modalidad virtual sobre “Grupos de LIE y Espacios Asimétricos”, dictada por el Dr. Carlos Olmos. Inicia el lunes 1 de febrero hasta el 26 de febrero, los lunes y viernes de 15 a 19. Es una actividad sin cargo.


