Dolor, indignación y repudio ante el triple femicidio en Florencio Varela
Docentes y Nodocentes universitarios expresaron en distintos comunicados dolor, indignación y repudio ante el asesinato de tres mujeres en Florencia Varela, hechos de público conocimiento, e instaron al Estado Nacional a retomar las políticas públicas orientadas a combatir el flagelo de los femicidios.
Siete estudiantes procedentes de México que completarán trayectos formativos en la UNLu como parte de los programas de intercambio, fueron recibidos por las autoridades y personal de la Universidad, en un agasajo de bienvenida.
Docentes, estudiantes y nodocentes pudieron acceder este miércoles 24 en la Sede Central de la UNLu a un servicio gratuito de medición de diversos factores de riesgo de salud, y pudieron colaborar mediante una encuesta anónima con la prevención de los mismos.
En una muy emocionante ceremonia, flamantes graduadas y graduados de la Universidad Nacional de Luján recibieron sus diplomas este miércoles en el Teatro Municipal "Trinidad Guevara".
En la emisión de este martes 23 de septiembre, "Aire de Sociales", programa que se emite por Radio UNLu, conmemoró como fecha significativa para la historia argentina la promulgación de la Ley 13.010 de voto femenino en 1947, y luego abordó dos temas principales: el rol de la mujer en Malvinas y la reciente Marcha Federal Universitaria.
El historiador Jorge Saborido estará mañana jueves 25 de septiembre en el Centro Regional San Miguel de la UNLu desarrollando el conversatorio “La caída de la URSS y la cuestión Ucraniana”, desde las 18 horas en el Aula 209 del Centro (Balbín y Farías, San Miguel).
El próximo jueves 2 de octubre, de 9 a 13 horas, se desarrollará en la Sede Central de la UNLu (Aula M1) el taller extracurricular “Cultivos hortícolas en hidroponia: principales enfermedades y desórdenes fisiogénicos”.
Hasta el 10 de febrero está abierta la Cohorte 2026 de la Especialización y la Maestría en Lenguas Extranjeras: "Problemáticas Sociodidácticas, Interculturales y Plurilingües".
Del 21 de octubre al 28 de noviembre, de modo presencial en la Sede Central de la Universidad Nacional de Luján, se desarrollará el “Curso de iniciación apícola”, actividad extracurricular aprobada por el Consejo Departamental de Tecnología.
La Universidad Nacional de Luján transmitirá esta tarde por el canal de YouTube la ceremonia de la 153° Colación de Grado desde la Reapertura, en vivo y directo desde el Teatro “Trinidad Guevara” de Luján (Av. Rivadavia 1096), a partir de las 18 horas.
La Dirección de Asistencia Social y Medicina Integral de la Universidad Nacional de Luján (DASMI) convoca a sus afiliados a Asamblea Ordinaria a realizarse el 22 de octubre a las 11 horas en el Gimnasio de la Sede Central.
La Red de Investigadores e Investigadoras sobre Asociacionismo y Sindicalismo de los Trabajadores y las Trabajadoras de la Educación (Red ASTE) llevará adelante el X Seminario Internacional los días 22, 23 y 24 de octubre, en la sede de la Universidad Nacional de Luján ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Ecuador 871).
El Curso de Posgrado “Aportes metodológicos de la Educación Popular: diálogos entre saberes populares y técnico-profesionales” se va a desarrollar del 1 de octubre al 5 de noviembre próximos, en seis encuentros más un trabajo autónomo, en el marco del Programa de Capacitación Docente gratuito.
El próximo sábado 27 de septiembre, a partir de las 8.30 horas en la Universidad Nacional de Luján, se realizará el Encuentro de la Comunidad de OpenStreetMap Argentina, un espacio para "compartir experiencias, aprender colaborativamente y fortalecer los vínculos entre mapeadores, desarrolladores y organizaciones que trabajan con datos geográficos libre".


