Comenzó el Primer Congreso de Geografía Regional en la UNLu

  • Publicado el: Mié, 19/10/2016 - 10:57
Comenzó hoy en la Sede Central el Primer Congreso de Geografía Regional, organizado por el Instituto de Investigaciones Geográficas (INIGEO) de la UNLu y el Departamento de Ciencias Sociales, que se desarrollará durante dos días en el Auditorio “Dardo Dorronzoro”.

Con el objetivo de “generar un espacio de intercambio académico multidisciplinario focalizado en un concepto central de la Geografía: la región”, el Congreso es coordinado por el doctor Gustavo Buzai, director del Grupo de Estudios sobre Geografía y Análisis Espacial con Sistemas de Información Geográfica (GESIG), y el profesor Omar Gejo, director decano del Departamento de Ciencias Sociales y director del Grupo de Estudios sobre Geografía Económica y Comercio Internacional (GECI).

En el incio de la actividad, Buzai y Gejo fueron los responsables de la mesa de apertura. Después de la bienvenida, Buzai contó que “los viajes hacia la universidad de los docentes que venimos de Buenos Aires nos permiten una conversación continua mirando la región y muchas veces esto es académicamente productivo”.

Señaló que, en diálogo con Gejo en uno de estos viajes, evaluaron la posibilidad de un Congreso de Geografía Regional, del que no encontraron antecedentes, por lo que decidieron tomar el desafío para “avanzar en la consideración del concepto central de Región en sus posibilidades actuales, desde la escala mundial hasta acercarse al lugar”.

Por su parte, Gejo instó a “devolver materialidad a la discusión en geografía” y explicó que este Congreso “no es un hecho aislado”, sino que forma parte de una serie de actividades que incluyeron el Primer Congreso de Geografía Económica, en junio en Mar del Plata y el Primer Congreso de Geografía Urbana, en agosto de este año, en San Miguel y Saladillo.

Indicó Gejo que esta serie de encuentros tendrá continuidad con una Jornada para el análisis regional de la Argentina que se realizaría en abril de 2017. “Desde la UNLu desarrollaremos sistemáticamente estas convocatorias”, subrayó.

Luego, con la primera Mesa, “Historia y Región”, dio inicio la actividad académica que tendrá su cierre el jueves 20 a las 17, con una conferencia del licenciado Osvaldo Morina. Puede consultarse el programa completo del Congreso y más información sobre la organización en su página web.

 

 
El Congreso contará con diez mesas temáticas y una conferencia de cierre, durante dos días