Novedades del Observatorio de Comercio Internacional

- Programa radial del Observatorio de Comercio Internacional (PROCI): El martes 3 de marzo a las 13 por Radio UNLu FM 99.9 Mhz, comienza el Programa radial del observatorio de comercio internacional (PROCI). El objetivo es presentar un resumen semanal de las principales noticias del comercio mundial como así también de las actividades del OCI y de la carrera de comercio internacional de la UNLu.
- Boletín del Observatorio de Comercio Internacional (BOCI): Desde el 10/2/20 hasta el 8/3/20 inclusive se recepcionarán los artículos para publicar en el BOCI Nro 1 Año 4. Los mismos deberán remitirse a bociunlu@gmail.com. Más información en el sitio web del Boletín.
- III Congreso Nacional de Comercio Internacional (CoNCI 2020): Hasta el 31 de mayo de 2020, se encuentra abierta la recepción de trabajos académicos. En este caso se propone la presentación y exposición de trabajos académicos que muestren las distintas miradas existentes sobre el comercio mundial. Para ello, los contenidos temáticos son:
1. Las nuevas hegemonías del comercio internacional.
2. La economía y el comercio internacional.
3. La geografía del comercio internacional.
4. Los desafíos del comercio exterior argentino.
Normas para la presentación de resúmenes extendidos: los expositores y oradores del CoNCI 2020 deberán remitir los resúmenes a la Comisión Académica. Su extensión no será mayor a 5 (cinco) páginas, presentados en letra Times New Roman 12, a interlineado sencillo (márgenes: 3 cm superior y 2,5 cm inferior-izquierdo-derecho) en tamaño de hoja A4. Se aclara que es el mismo formato que para el Boletín del Observatorio de Comercio Internacional (BOCI)
En cada uno de los resúmenes, tendrá que consignarse:
- Eje Temático: en función de los propuestos para el CoNCI 2020.
- Nombre y apellido del/de los autor/autores: (NO ESTA PERMITIDO MÁS DE UN AUTOR O UN CO-AUTOR POR ARTÍCULO)
- Correo electrónico:
- Institución (en caso de pertenecer a una):
- Título de la ponencia/comunicación
- Si autoriza o no su posterior edición en el caso que la misma fuera aprobada a tal fin en el BOCI.
Éstos serán remitidos por mail a oci@unlu.edu.ar y en el asunto indicar CoNCI 2020.
- V Coloquio Internacional sobre Patrimonio Cultural Portuario: se realizará del 21 al 23 de octubre de 2020 en dependencias de la Universidad Nacional del Sur. El Coloquio es organizado por el Núcleo de Ciudades Portuarias Regionales, del IDEHESI-CONICET, de Argentina, el Centre François Viète (EA 1161), Universitè de Bretagne Occidentale (UBO) de Brest (Francia) y la Secretaria General de Cultura y Extensión de la Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca, Argentina) propone fortalecer el proceso de cooperación científica internacional para la puesta en valor del paisaje cultural portuario.
El OCI presentará sus avances en los proyectos de investigación que tiene radicado en el Departamento de Ciencias Sociales de la UNLu. Además se organizarán otras actividades vinculadas a los ejes que el OCI desarrolla con sus equipos de investigación.
- Reuniones del ARIOCI en Vietnam: continuando con los lazos que el Área de Relaciones Internacionales del Observatorio de Comercio Internacional (ARIOCI) de la Universidad Nacional de Luján ha iniciado este año con la República Socialista de Vietnam, Sebastián Sterzer (Responsable del Área) visito cuatro Universidades en Vietnam: Vietnamese Academy of Agricultural Sciences (VAAS), Foreign Trade University, University of Social Sciences and Humanities, y University of Economics and Finance. Las dos primeras, en la capital de Vietnam (Hanoi), mientras que las dos restantes en Ho Chi Minh City.
- Visita del ARIOCI a Yangon, en Myanmar: Sebastián Sterzer visitó la Strategy First University, en la ciudad de Yangon, en Myanmar (país que se ubica en la región del Sudeste Asiático) donde se reunió con el Sr. Wai Yan Lin (Liaison Officer), para introducir mutuamente acerca de ambas Universidades. Se acordó la posibilidad de iniciar el acercamiento y colaboración mediante la redacción de artículos escritos conjuntamente por estudiantes y/o docentes de ambas Universidades.


Representante del OCI en Vietnam y en Myanmar, en el sudeste asiático