El rector y la vicerrectora difundieron un mensaje audiovisual sobre los hechos en San Fernando.-

"Queremos comentarle a toda la comunidad sobre un hecho que nos ha preocupado", expresa inicialmente allí el rector, en referencia al conflicto de intereses suscitado con el Municipio de San Fernando, luego de que en esa fecha la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) firmara un acuerdo en donde se concedía el uso a favor del Municipio de esa localidad de un importante sector del predio donde se halla la Delegación de la UNLu.
"Esto significa desconocer los derechos que la Universidad Nacional de Luján tiene sobre ese predio, y que datan del año 1993", afirma Lapolla. A su vez, la vicerrectora afirma en el trabajo que "los derechos los tenemos, los tuvimos desde 1993. Sólo faltaba perfeccionar el acto registral, y que finalmente pudiera haber una escritura a nombre de la Universidad".
"Tenemos claro que este predio es de la Universidad Nacional de Luján, y que tenemos que dialogar para poder llegar a un entendimiento para esta situación que seguramente no es querida por ninguno de los actores", señala Lapolla.
"El compromiso mostrado por toda la comunidad universitaria y la comunidad en general nos obliga y nos compromete áun más a nosotros a defender la Universidad Nacional de Luján, su patrimonio, y que ésta no sea una historia más de despojo dentro de su triste historia de despojos y renaceres", afirma la vicerrectora Gei.
"Esto es una defensa no sólo de la Universidad Nacional de Luján sino de todo el Sistema Universitario Público", asegura el rector.
Puede verse asimismo desde aquí: