XVI Congreso Internacional: Estudios Ambientales y del Territorio

  • Publicado el: Mar, 29/08/2023 - 10:43
Del 13 al 17 de noviembre se realizará en la Sede Central de la Universidad Nacional de Luján el XVI Congreso Internacional: Estudios Ambientales y del Territorio “Territorios, ciudad, metrópolis y sustentabilidad”.

El objetivo del Congreso es “analizar las tendencias y transformaciones del territorio, el espacio, la ciudad y el proceso de urbanización en la desigualdad; asimismo, en sus dimensiones desapropiación como de sus problemas socioambientales en la interrogante de la ¿sustentabilidad? Hoy emerge la insustentabilidad”.

Inscripción mediante formulario en línea.

Convocan la Red Internacional de Investigadores sobre Problemas Sociourbanos, Regionales y Ambientales (RIIPSURA-IPN-México); la Universidad Nacional de Luján (UNLu); la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), Colombia; la Facultad de Geografía y Estudios Regionales de la Universidad de Varsovia, Polonia; el Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CIIEMAD) del Instituto Politécnico Nacional (IPN); la Universidad Autónoma del Estado de México-Toluca (UAEM);la FES-Aragón (UNAM); la Universidad Autónoma Chapingo-Texcoco, México; la Universidad de Manizales, Colombia; la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) Bolivia; el Laboratorio de Ambiente Sociourbano Regional (LASUR-CIIEMAD-IPN, México).

Para información y consultas:
Secretaría ejecutiva en la Universidad Nacional de Luján.
Prof. Cecilia Poggi, Grupo GEMA, Univ. Nac. de Luján, Argentina
Lic. Evelina Barreto, Univ. Nac. de Luján (UNLu), Argentina
Lic. Francisco Giaccaglia, Grupo GEMA, Univ. Nac. de Luján, Argentina
cambioclimatico@biosfera.org

Fecha envío de resúmenes: del 23 al 31 de agosto del 2023.
Fecha notificación de admitidos: del 5 al 8 de septiembre de 2023.

Coordinadores:
Prof. Horacio de Beláustegui, Ob. Cambio Climático, Univ. Nacional de Luján (UNLu), Argentina.
Dr. Roque Juan Carrasco Aquino (CIIEMAD-IPN-RIISPSURA- México).
Dr. Pedro Francisco Rodríguez Espinosa (Director del CIIEMAD-IPN).