Charla de Joaquín Belgrano: “No hay magia contra la inflación, la clave es producir”
“No hay fórmulas mágicas para semejante descalabro macroeconómico, la clave pasa por producir, generar valor y exportar”, afirmó Joaquín Belgrano, licenciado en Comercio Internacional y magíster en Desarrollo Económico, en una charla organizada por ATUNLu.
Este miércoles 15 al mediodía, en el Pabellón Scalabrini Ortíz de la Universidad Nacional de Luján, Belgrano trató el tema “Gasto público - inflación y la solución dolarizadora”, ante un nutrido auditorio que también expresó al académico sus inquietudes respecto de la cuestión.
Belgrano se refirió a la interpretación corriente respecto de que “el gasto es una locura, que es lo peor, que se cubre con emisión y eso genera inflación, que hay que recortarlo” pero advirtió que “existen datos que corroboran lo inverso”.
Explicó que algunos sectores “suponen que la solución mágica es cambiar pesos por dólares, algo que se implementó en muy pocas economías, como en Ecuador”. “No les fue bien para nada”, puntualizó el economista y puntualizó que “subieron bienes y servicios y bajaron los ingresos”.
Belgrano indicó que en la Argentina “conviven dos monedas, compramos harina en pesos y departamentos en dólares”. Eso “genera un trastorno que se ve reflejado en los precios, porque el hilo se corta por lo más delgado”, señaló.
“Las economías hoy desarrolladas salieron adelante con trabajo y producción, no adquiriendo una moneda foránea”, afirmó el docente y añadió que también es importante la presencia del Estado. “Así lo hicieron Alemania, Estados Unidos o Japón”, recordó.