Este jueves 25 de junio desde las 17 horas se desarrollará el seminario web "MujerES Emprendedoras Sociales", con la participación de especialistas de Argentina, Colombia y Uruguay.
El Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján organiza e invita a la comunidad a participar de un Foro debate denominado "Salud Pública en Argentina y COVID-19: alternativas y respuestas posibles ante los nuevos escenarios", con la exposición del especialista Carlos Arques.
La Secretaría Académica del Departamento de Educación de la Universidad Nacional de Luján informó la publicación del trabajo "Reflexiones políticas y pedagógicas desde la universidad en tiempos de pandemia", a propósito del escenario abierto por el COVID-19 en el campo de la educación.
El miércoles 24 de junio en su nuevo horario de las 20 horas por la FM 88.9 Radio Universidad Nacional de Luján, se emitirá la 36° edición del programa “Mate con yuyos”, en su regreso al aire "en cuarentena" y en esta oportunidad dedicado a "Plantas utilizadas por sus fibras".
La Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de Luján (ADUNLu) organiza el Conversatorio "Pandemia: analizador de las situaciones territoriales e institucionales", este lunes 22 de junio desde las 18 horas.
La Comisión Directiva de la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de Luján (ADUNLu) convoca a sus afiliados "con carácter de urgencia" a una Asamblea Extraordinaria, que se realizará por modalidad virtual este martes 23 de junio a las 14 horas.
El equipo de trabajo del Observatorio de Comercio Internacional (OCI) del Departamebnto de Ciencias Sociales de la UNLu, informó que se acaba de publicar la edición Nº 3 de su Boletín (BOCI), en su 4º Año.
La Red Nacional Audiovisual Universitaria (RENAU), dependiente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), anunció que distintas series producidas por las Universidades Públicas bajo la coordinación del Programa Mundo U, se podrán ver en el Canal Encuentro, en su nueva programación que comenzará a partir de este próximo sábado 20 de junio.
El Espacio TECJoven de la Universidad Nacional de Luján (cuyos responsables son los docentes Carlos Javier Di Salvo y Claudia Perroud de la División Computación del Departamento de Ciencias Básicas) propuso crear "tu propia escuela o universidad en Minecraft", y ya han recibido los primeros avances "de parte de un grupo de videogamers".
La Secretaría Legal y Técnica de la Universidad Nacional de Luján informa que se ha establecido una única dirección formal de correo electrónico para las notificaciones y comunicaciones judiciales (provenientes exclusivamente de organismos judiciales), mientras se encuentre en vigencia el aislamiento social preventivo y obligatorio.
Los rectores de las Universidades públicas argentinas agrupados en el CIN (Consejo Interuniversitario Nacional) expresaron su repudio a la medida adoptada por el gobierno de Brasil que implica la intervención del poder ejecutivo en la elección de autoridades universitarias de ese país.
El miércoles 17 de junio en su nuevo horario de las 20 horas por la FM 88.9 Radio Universidad Nacional de Luján, se emitirá la 35° edición del programa “Mate con yuyos”, en su regreso al aire "en cuarentena" y en esta oportunidad dedicado a "Quebrachos".
El Departamento de Ciencias Básicas de la Universidad Nacional de Luján organiza un Ciclo de Webinars (seminarios web) abierto a toda la comunidad, que incluye más de cuarenta actividades virtuales diferentes previstas.
El Observatorio de Comercio Internacional (OCI), dependiente del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján, realizará este lunes 15 de junio desde las 11 horas una entrevista en vivo y en directo a Manuel Andrés García, Doctor en Historia de la Universidad de Huelva (España).
Bruno Lus, Ingeniero Agrónomo y docente de la UNLu, participó en un proyecto que impulsó la plantación en el basural municipal de Luján de seis espacies de árboles autóctonos, en el marco del Día Internacional del Medio Ambiente.