Con apelaciones a la defensa de la democracia comenzaron las Jornadas de Historia

En la apertura, brindó la bienvenida a los presentes -que colmaron el Auditorio “Dardo Dorronzoro”- el jefe de la División, Oscar Trujillo, quien celebró la recuperación de las jornadas tras un paréntesis de cinco años, que incluyó a la pandemia de Covid 19.
Trujillo hizo referencia a la necesidad de reencuentro, tanto en la dimensión humana como académica, y destacó el esfuerzo docente en proyectos de investigación y extensión. “Se ha forjado una tradición”, afirmó en referencia a los estudios históricos.
El académico recordó a sus colegas Norberto Marquiegui y Enrique Bourges, recientemente fallecidos, quienes recibieron un fuerte aplauso. También mereció reconocimiento la joven profesora Soledad Saad, premiada por la Academia Nacional de Historia.
En el cierre de su alocución, Trujillo advirtió que el próximo domingo “no solo se debate un resultado electoral”. “Empieza a ser cuestionado el consenso democrático y la universidad toda tiene la responsabilidad de defender esta usina de construcción democrática”, afirmó.
En el mismo sentido, Miguel Ángel Núñez, director del Departamento de Ciencias Sociales, invitó a “celebrar la democracia cuando reaparecen discursos que pensábamos que no íbamos a volver a escuchar” y señaló que “siembran el terreno para desconocer el resultado electoral”.
El Decano recordó que la UNLu fue cerrada por la última dictadura cívico militar y reabierta por la recuperada democracia. “Hoy tenemos la libertad de reunirnos”, manifestó y expresó su satisfacción por la muestra de compromiso de docentes y estudiantes.
En el cierre, María Ester Leguizamón, vicerrectora de la UNLu, consideró que “pudimos estudiar acá porque existe la Universidad Pública, que nadie ponía en discusión” y explicó que “la historia sirve para conocer el pasado, entender el presente y proyectar el futuro”.
Luego, la conferencia inaugural estuvo a cargo de la historiadora Marina Franco, quien disertó sobre “El pasado y el futuro a la luz de 1983”. Durante dos días, las jornadas ofrecerán más de 140 ponencias reunidas en 16 mesas temáticas.


Las Jornadas se realizan en torno del tema “1983-2023: 40 años de democracia”