Diplomáticos congoleños estuvieron presentes en la apertura del 5° Congreso de Comercio Internacional

  • Publicado el: Vie, 30/09/2022 - 11:40
Representantes de la Embajada de la República Democrática del Congo en nuestro país estuvieron presentes ayer jueves 29 de septiembre en la Universidad Nacional de Luján, para el acto de apertura del V Congreso Nacional de Comercio Internacional y II Encuentro Nacional de Enclaves Productivos y Servicios Logísticos.

EdUNLu y CePA presentan su nuevo proyecto "Book Trailers"

  • Publicado el: Jue, 29/09/2022 - 12:39
La Editorial de la Universidad Nacional de Luján (EdUNLu) presentó el proyecto “Book Trailers”, realizado de forma conjunta con el Centro de Producción Audiovisual (CEPA).

La propuesta consiste en una serie de piezas audiovisuales pensadas para redes sociales, que se publicarán semanalmente con el propósito de sumar una nueva herramienta de difusión de los libros de la editorial.

​Se encuentra abierta la convocatoria para la revista Educación Superior y Sociedad

  • Publicado el: Jue, 29/09/2022 - 11:59
La Revista Educación Superior y Sociedad (ESS) del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) abre su convocatoria para el Volumen 35, que incluirá el Dosier temático: “Los Futuros de la Educación Superior en América Latina y el Caribe”.

Curso de Posgrado "Metodología para la evaluación del riesgo del arbolado urbano”

  • Publicado el: Jue, 29/09/2022 - 11:55
A partir del jueves 3 de noviembre, el Departamento de Tecnología de la Universidad Nacional de Luján dictará el curso de posgrado “Metodología para la evaluación del riesgo del arbolado urbano”.

La modalidad será híbrida, con encuentros virtuales y presenciales en la Sede Central de la UNLu según el siguiente cronograma:

Dictarán curso sobre distribuciones probabilísticas

  • Publicado el: Jue, 29/09/2022 - 11:33
El Departamento de Ciencias Básicas de la Universidad Nacional de Luján dictará el curso “Distribuciones probabilísticas: teoremas, límites y convergencia”, a partir del próximo  viernes 14 de octubre.

La modalidad será virtual, con encuentros sincrónicos los días lunes de 19 a 21 horas y viernes de 18 a 21 horas. El docente responsable será el Lic. Jorge E. Sagula y participará como disertante el  Lic. José L. Isla.

Páginas