El sábado 4 de junio se realizará la Jornada "Educación Sexual Integral, ESI. Una articulación necesaria entre Educación, Salud y Trabajo Social en el espacio comunitario", en el marco de una Acción de Extensión del equipo de Psicología Evolutiva de la UNLu.
La Secretaría de Cooperación Internacional e Internacionalización recordó que continúan abiertas las convocatorias de movilidad por Programa de Intercambio Académico Latinoamericano (PILA) para Académicos, Investigadores y Gestores.
La Especialización en Estudios de las Edades en el Curso de la Vida ofrece el Seminario “Herramientas para la planificación y el diseño de proyectos”, que comienza el próximo viernes 3 de junio y tendrá como docentes responsables a la Dra. Elda Tancredi y a la Dra. Nélida Da Costa Pereira.
Este martes 24 de mayo, de 10 a 14 horas en el aula H de la Delegación San Fernando de la Universidad Nacional de Luján, se realizará una nueva jornada del programa “ANSES va a tu trabajo”.
El viernes 27 de mayo, desde las 17 horas (Arg) a través del canal de Youtube de Sociales Audiovisual (SAV), se realizará la Conferencia “El control de calidad de los servicios de Auditoría. Experiencias en la Argentina y otros países".
Martín Martinelli, Dr. en Ciencias Sociales y docente de la Universidad Nacional de Luján, participará en el conversatorio “Palestina, una visión histórica” el sábado 21 de mayo a las 11.30 en el Teatro Municipal Trinidad Guevara.
La Asociación de Trabajadores de la UNLu (ATUNLu) impulsa el otorgamiento del título honorífico "Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Luján" a la docente María Teresa Basilio, por su destacada acción política sindical y trayectoria académica.
Desde el 1 de junio hasta el 26 de febrero del próximo año estará abierta la inscripción de aspirantes para el 2023, para todos aquellos que deseen comenzar alguna de las carreras de grado y de pregrado de la Universidad Nacional de Luján.
El Plenario de Secretarías Generales de CONADU Histórica sesionó en una carpa frente al Ministerio de Educación de la Nación el martes 17 de mayo y resolvió convocar a un paro nacional por los reclamos salariales para el lunes 23 y el jueves 26.
El viernes 13 de mayo se realizó la segunda de las reuniones convocadas por la Secretaría de Capacitación de ATUNLu para definir un Plan de Capacitación Nodocente para los próximos cuatro años.
Los días sábados, desde el 11 de junio hasta el 16 de julio, de 8 a 12 horas en el predio de la Sociedad Rural de Mercedes (Ruta 5, Km 100), se dictará el Curso de Posgrado “Manejo por Ambientes en la Agricultura”, organizado por el Departamento de Tecnología de la UNLu.
Contenidos
- Geoposicionamiento satelital (sistemas GPS y alternativos, corrección de errores en la posición).
Los docentes responsables del Curso Extracurricular “Herramientas de Virología Molecular” informaron de un cambio en las fechas de dictado, que ahora serán desde el 7 de junio hasta el 19 de julio, los martes de 9 a 13 horas.
Los sábados de 9 a 13 horas, en la sede Central de la UNLu desde el 11 de junio hasta el 2 de julio, se dictará el Taller "Complementos de Análisis Matemático", que tendrá como docente a cargo es la Dra. Melina Privitelli.
A partir del 12 de septiembre, se desarrollará el curso de posgrado “¿Cómo virtualizar mi curso presencial?”, que tendrá como Docente Responsable a la Lic. Lorena Etcheverry y como Disertante a la Magister Claudia M. Lázaro.
La Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) informó que a partir de las gestiones que viene realizando “se logró la convocatoria por parte de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) a una reunión de la Comisión de Seguimiento de la Evolución del Salario de la paritaria universitaria” para el próximo martes 24 de mayo a las 15 horas.