Organizado por el Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable (INEDES) de la Universidad Nacional de Luján y el CONICET, se desarrolla en forma virtual el Ciclo de Conferencias "Mujeres en Ciencias Ambientales", que tendrá su nueva edición el viernes 7 de agosto a las 16.30 horas con una charla de la Doctora Inés Camilloni.
El miércoles 5 de agosto a las 20 horas por Radio UNLu 88.9 se emitirá una nueva edición de “Mate con yuyos”, un programa radial de los proyectos de extensión en Plantas Medicinales y el Jardín Botánico de la Universidad.
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) publicó en julio la edición N° 84 de la revista “Actualidad Universitaria”, número dedicado a la inclusión en las Univesidades Públicas.
Este domingo 2 de agosto se estrenó en la televisión abierta, por el Canal Encuentro, el documental censurado sobre la explosión de la Escuela 49 de Moreno, que fuera realizado por el Departamento de Educación de la Universidad Nacional de Luján.
Al cumplirse el 30 de julio el 36° Aniversario de la Reapertura de la Universidad Nacional de Luján, el Rectorado de la Casa de Estudios dio a conocer un comunicado conmemorando la fecha.
El Departamento de Ciencias Básicas de la Universidad Nacional de Luján informa que el jueves 13 y viernes 14 de agosto próximos se realizará el I Simposio de Educación Matemática Virtual, en forma gratuita.
El III Congreso Nacional y las V Jornadas de Comercio Internacional se realizarán el 23, 24 y 25 de septiembre con modalidad virtual, organizadas por el OCI (Observatorio de Comercio Internacional), del Departamento de Ciencias Sociales de la UNLu.
El Secretario Académico de la UNLu Pablo Albertti dispuso que los estudiantes que no hubieran podido acreditar la aprobación de actividades fijadas como correlativas por la situación actual de aislamiento social preventivo y obligatorio, podrán ser encuadrados por sus docentes dentro de casos de excepcionalidad previstos en el Régimen de Estudios.
El Rectorado de la Universidad Nacional de Luján dio a conocer en la tarde de este viernes 17 de julio un comunicado dirigido a toda la comunidad universitaria, ante los anuncios del Gobierno Nacional sobre la continuidad del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) en el marco de la Pandemia de Coronavirus COVID-19.
La Universidad Nacional de Luján, a solicitud de los Departamentos Académicos, ha adquirido licencias de la aplicación Zoom, con el fin de colaborar con el desarrollo de las actividades docentes en entornos virtuales.
El Secretario Académico de la Universidad Nacional de Luján Pablo Albertti dispuso "mantener la condición de regularidad de las actividades académicas que integran los planes de estudios de las carreras de pregrado y grado que se encontraran vigentes al turno de exámenes extraordinarios previsto para el mes de mayo de 2020".
La Universidad Nacional de Luján, a través de la Secretaría de Bienestar Universitario y Asuntos Estudiantiles y la Secretaría Académica, con la colaboración de los Departamentos Académicos, diseñó una encuesta para que los estudiantes puedan compartir las experiencias de cursada del primer cuatrimestre.
El Espacio TECJoven de la Universidad Nacional de Luján (cuyos responsables son los docentes Carlos Javier Di Salvo y Claudia Perroud de la División Computación del Departamento de Ciencias Básicas) propuso crear "tu propia escuela o universidad en Minecraft".
La Maestría en Política y Gestión de la Educación de la Universidad Nacional de Luján organiza el curso de posgrado "Teorías y métodos de la administración y gestión de la educación" a cargo del docente Germán Cantero.
El Departamento de Ciencias Básicas de la Universidad Nacional de Luján organiza un Ciclo de Webinars (seminarios web) abierto a toda la comunidad, que incluye más de cuarenta actividades virtuales diferentes, y hasta el momento registra más de 4000 inscriptos.