Firmó el Rector Arizio el acuerdo de coadministración del edificio de la Sede Capital UNLu, que será sede del CIN
El pasado lunes 26 de mayo se llevó a cabo la reunión mensual del Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
El pasado lunes 26 de mayo se llevó a cabo la reunión mensual del Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
El pasado 15 de mayo el Honorable Consejo Superior aprobó el presupuesto para el ejercicio 2014. Esta decisión, que requiere de una mayoría especial para su aprobación (2/3 del número de miembros del Consejo), permitirá a la actual gestión del Rectorado comenzar a ejecutar los proyectos que dan contenido al presupuesto que se propuso para este ejercicio.
El Departamento de Educación de la Universidad Nacional de Luján, por Disposición CDD Nº 077/12 llama a concurso para cubrir un cargo interino de Jefe de Trabajos Prácticos (JTP) con dedicación semi-exclusiva, para la División Técnico-Pedagógica, en el área Didácticas Específicas.
La inscripción al Concurso estará abierta del 3 al 9 de junio próximos.
El Instituto de Salud Colectiva de la Universidad Nacional de Lanús, en el marco del Proyecto D-TEC 2013 convoca a dos doctores/as para incorporarse al Instituto durante 36 meses a través de una beca mensual cuyo valor será equivalente a una beca de posdoctorado del CONICET y se contemplan fondos para re localización (hasta $100.000 para postulantes residentes fuera del país o en otras provincias).
El Área de Cooperación Internacional de la Universidad Nacional de Luján informa que se encuentra abierta la Convocatoria de Becas de Excelencia del gobierno de México para extranjeros 2015.
En el marco del inicio formal de la discusión salarial de los Docentes de las Universidades Nacionales, la entidad gremial CONADU HISTÓRICA decidió mantener el estado de alerta y movilización a la espera de un ofrecimiento por parte del Gobierno Nacional, e hizo llegar el pasado viernes 23 de mayo un Parte de Prensa, donde deja expresado lo siguiente:
La Dirección del Centro Argentino Brasileño de Biotecnología (CABBIO), coordinado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Brasilia, abre la convocatoria para los cursos de corta duración destinados a la formación de recursos humanos en Biotecnología que se realizarán durante el transcurso del año 2014.
El Taller de Instrumentos Autóctonos de la Universidad Nacional de Luján, organizado a través del Departamento Cultura de la Casa, está abocado a la tarea de dar a conocer el cancionero aborigen argentino y los instrumentos que lo conforman. En este marco está realizando diferentes presentaciones en Instituciones Educativas de Luján.
Organizado por el Programa de Internacionalización de la Educación Superior y Cooperación Internacional Universitaria (PIESCI) de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) y por la Universidad Nacional del Litoral, se realizó el Seminario “Nuevas Tendencias de la Internacionalización de la Educación Superior” en el Salón Vera Peñaloza del Ministerio de Educación de la Nación (Palacio Pizzurno), en la Ciudad Autónoma de
Organizado por el Proyecto “Educomunicación para la recuperación de microhistorias locales”, se llevará a cabo en el Centro Regional San Miguel de la Universidad Nacional de Lujan el Seminario-Taller “Los otros y la Educomunicación”, los sábados 31 de mayo y 7 de junio próximos, de 10.45 a 14 (con la inclusión de otras tres horas adicionales de trabajo de campo).
La Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Luján, los responsables del Proyecto "Diseño participativo y sustentable del arbolado urbano de Luján", el Municipio de Luján y la Fundación Biosfera organizaron ayer miércoles 21 de mayo la Presentación del Proyecto y el “Primer Taller de reconocimiento y valoración de árboles urbanos”.
La Universidad Nacional de Luján, a través de la Dirección de Posgrado y el Programa de mejoramiento de los Doctorados en Ciencias Sociales (DOCTORAR) organizan y presentan el Seminario “Arqueología, ética, DDHH y la relación entre nosotros y los otros. Problemática teórico metodológicas contemporáneas en el campo de la Arqueología Histórica”.
Conformada como un proyecto conjunto entre el Grupo de Agroecología y Economía Social y Solidaria de la Universidad Nacional de Luján y la Asociación de Familias Productoras de la Cuenca del Río Luján, la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria y Agroecología se propone sostener un debate amplio acerca del modelo de desarrollo y el acceso a los alimentos, y se define “como un espacio de formación y debate”.
El Programa Cultural “UNLugar para compartir” del Departamento Cultura de la Universidad Nacional de Luján y el Teatro Municipal “Trinidad Guevara” organizan el espectáculo “Gardelería”, con entrada libre y gratuita.
El pasado jueves 15 de mayo, en las instalaciones del Museo Textil Algoselan-Flandria en el Parque Industrial Villa Flandria-Luján, se realizó el IV Taller del Programa de Investigaciones “Redes epistémicas: enlaces entre el conocimiento y la toma de decisiones políticas” que está radicado en el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján, bajo la dirección de la Magister Elda Tancredi.