María Ester Leguizamón, vicerrectora de la UNLu, representó a la Universidad en la presentación de “EduComiLu”, el Programa de Educación Ambiental del Comité de Cuenca del Río Luján (ComiLu), que se realizó el viernes 29 en el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos (Campana).
Entre el 26 de febrero y el 1º de marzo del próximo año se desarrollará el curso de posgrado "Micrografía de alimentos de origen vegetal", de forma presencial en el Laboratorio de Microscopía (Aula M1) de la Sede Central de la UNLu.
El Departamento de Servicios Sociales de la UNLu organiza talleres dirigidos a estudiantes con el fin de acompañar la inserción a la vida universitaria, como así también orientar y brindar recursos facilitadores para su recorrido.
Se dictarán de forma presencial en Sede Central, Centros Regionales y Delegación San Fernando de la UNLu, de acuerdo al siguiente cronograma:
El Centro Regional Chivilcoy de la Universidad Nacional de Luján organiza y será sede hoy martes 3 de octubre desde las 18 horas del debate de la candidata y los candidatos a ocupar la Intendencia de la localidad.
A partir del martes 10 de octubre, desde las 18 horas en el Instituto Superior de Formación Docente (ISFD) N° 141 (Avenida España 801, Luján), se desarrollará el Taller “Enseñar a mirar y a producir imágenes: artes visuales en el nivel inicial”.
La agrupación política Nueva Opción (Frente Estudiantil de Unidad, Lista 117) invita a participar en la charla debate “50 años del Documento Reservado del Consejo Superior Peronista - Perón y la guerra contra el campo popular”, a realizarse el jueves 12 de octubre a las 18 horas en el Hall Scalabrini Ortiz de la Sede Central de la UNLu.
El viernes 29 de septiembre tuvo lugar otra noche del Ciclo de Encuentros Corales “UNLugar para cantar” en el Auditorio "Dardo Dorronzoro", con la participación de diferentes grupos corales, que presentaron música popular y académica.
El próximo miércoles 4 de octubre se realizará el 11° Ateneo de Investigación y Extensión “Los Desafíos de la investigación y la extensión a los 40 años de Democracia”, Conversatorio Híbrido de Experiencias de Curricularización de la Extensión Universitaria.
Bibiana Vilá, docente de la Universidad Nacional de Luján, fue distinguida el pasado viernes 29 de septiembre con el Premio “Científicas Que Cuentan” en reconocimiento a su trayectoria, en un acto realizado en la Embajada de Francia.
A partir del próximo 10 de octubre dará inicio el Trayecto Formativo "Lectura y Escritura como herramientas para aprender", destinado a docentes y organizado por el equipo de Pedagogía Universitaria del Departamento de Educación.
Comenzó hoy la primera edición del Taller de Inclusión a la Vida Universitaria, destinado a aspirantes de la Universidad Nacional de Luján de la cohorte 2024.
La Asociación de Veteranos de Guerra de Luján inauguró este lunes 2 en su sede el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) “VG Isidoro Abel Rausch”, en homenaje a quien fuese presidente de la institución hasta su fallecimiento, ocurrido en mayo de este año.
El día de hoy, lunes 2 de octubre, se realizó en el Auditorio de la UNLu un encuentro informativo para tutores y tutoras de apoyo a las trayectorias educativas de estudiantes del Programa Volvé a Estudiar, de los ministerios de Educación y Desarrollo Social.
Del 18 al 20 de octubre se desarrollará en la Sede de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de la UNLu el IV Congreso Internacional de Geografía Urbana “Reconstruyendo el debate sobre la ciudad y su entorno”, organizado por el Instituto de Investigaciones Geográficas (INIGEO) de la Universidad Nacional de Luján.
El Área de Estudios de la Mujer en Comercio Internacional (AEMCI) del Observatorio de Comercio Internacional organiza el taller "Mujer, Profesión y ComEx", que se llevará a cabo el sábado 7 de octubre de 13 a 15 horas en el Centro Regional Campana de la UNLu.