RedVITEC: realizaron taller las áreas de Vinculación Tecnológica de las Universidades públicas

El encuentro, que fue encabezado por presidente de la Comisión de Vinculación Tecnológica del CIN, el Ing. Rubén Soro, rector de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), se desarrolló en modalidad híbrida, en la sede central del CIN y por el Canal YouTube CINoficial.
Participaron de la actividad más de 80 personas, entre responsables e integrantes de los equipos de gestión de Vinculación Tecnológica de las instituciones universitarias públicas.
La mesa de apertura estuvo integrada por el Ing. Soro, el coordinador de la RedVITEC, Ing. Daniel Altina, secretario de Relaciones Internacionales y Vinculación Tecnológica del Rectorado de la UTN, y las integrantes del Comité Ejecutivo de la Red, Mg. Silvina Sansarricq, vicerrectora de la Universidad Nacional de San Antonio de Areco (UNSAdA) y Lic. Valeria Serantes, directora general de Vinculación Tecnológica de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA).
En la presentación de la actividad, Soro expresó: “Es importantísimo que desde nuestras instituciones universitarias públicas sigamos trabajando sobre indicadores de la vinculación tecnológica dando cuenta del gran impacto que tenemos en el medio socio productivo. Esta es una muestra más de que no somos un problema, sino parte de la solución a la complejísima situación que hoy atravesamos como país”.
Por su parte, Daniel Altina destacó que "más allá de la formación de personas profesionales, las universidades también brindan su conocimiento, a través de la investigación, el desarrollo y la innovación, a toda la sociedad. Estos encuentros nos permiten abordar las temáticas desde la heterogeneidad de nuestro sistema universitario".
Durante el taller se trataron diversos temas, entre ellos, la presentación de la RedVITEC y los fundamentos del taller a cargo del Ing. Daniel Altina; Indicadores de Vinculación tecnológica de las universidades públicas: importancia de la sistematización de la información para la consolidación de las áreas de VT es el SNCTI; presentación de los resultados del relevamiento realizado durante 2022-2023; taller de indicadores; organización de las subcomisiones de trabajo; presentación del trabajo en comisión; propuestas para el desarrollo de acción de fortalecimiento de las áreas de VT en corto y mediano plazo; programa de capacitación; y presentación y debate sobre el Congreso Iberoamericano de Vinculación Tecnológica.
"Todas las áreas del conocimiento tienen sus aspectos tecnológicos a transmitir y desde la gestión de vinculación tenemos que trabajar para que desde todas las disciplinas se pueda llegar con todo ese conocimiento para transformar esa parte de la sociedad que nos toca", señaló la Mg. Silvina Sansarricq (UNSAdA).
