92° Plenario del CIN en La Pampa: declaran el “estado de situación alarmante” de la Ciencia en Argentina

  • Publicado el: Vie, 30/08/2024 - 13:45
Las rectoras y los rectores de las Universidades Públicas, agrupados en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), advirtieron en un documento conjunto que “el estado de situación de la ciencia en la Argentina es alarmante, luego de haber transcurrido los primeros ocho meses de gestión del gobierno nacional”.

Lo hicieron mediante la declaración “La ciencia es la universidad” que dieron a conocer hoy viernes 30 de agosto, en el marco del 92° Plenario del CIN que se realiza en la sede central de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), en la ciudad de Santa Rosa, y en el que participa el rector de la UNLu, Walter Panessi.
 
“La situación salarial es crítica”, sostiene también la declaración pública, cuya versión completa se encuentra disponible. “La falta de actualización de los salarios de docentes investigadores afecta directamente a quienes participan en actividades de producción de nuevo conocimiento”, señala el documento.
 
“El 60% de las personas que hacen ciencia en nuestro país trabajan dentro de las universidades nacionales. Se trata de profesionales que, con mucho esfuerzo y apoyo del Estado, han construido trayectorias de excelencia reconocidas tanto a nivel nacional como internacional. El sistema de becas para el sistema científico-tecnológico se encuentra gravemente comprometido”, afirmaron las y los rectores.
 
Esta declaración se consensuó entre los representantes universitarios presentes, que entre otros temas de interés para el Sistema de Educación Superior Argentino, debatieron en esta jornada el proyecto de presupuesto universitario 2025 que debe ser presentado a la Secretaría de Educación de la Nación. El Plenario se desarrolló con diferentes autoridades nacionales presentes. Además de la participación de más de 70 autoridades superiores del sistema universitario argentino, fue invitado a la apertura el gobernador de la provincia anfitriona, Sergio Ziliotto. 

Tomando como base de la Ley de Financiamiento Universitario que ya cuenta con media sanción por parte de la Cámara de Diputados de la Nación, en este Consejo se acordó un proyecto de presupuesto universitario para 2025 que contemple "aumentos razonables para el normal funcionamiento del sistema el próximo año". Se anunció que será elevada una planilla que estipula un total final de 7.190 billones de pesos, que se estima en un monto que representa el 1 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) nacional.

En ese sentido, el plenario aprobó un acuerdo que otorga apoyo formal y solicita la aprobación y posterior promulgación de la ley mencionada. Además, el documento propone que las autoridades del propio CIN avancen en gestiones con senadores y senadoras que representan a cada provincia para explicarles la importancia de que esta normativa se haga realidad en el  menor tiempo posible.
 
Este encuentro en Santa Rosa contempló la participación simultánea mediante la virtualidad, ya que contó con transmisión en vivo y abierta mediante el canal YouTube del CIN.

Finalizado el Encuentro, el propio rector de la Universidad Nacional de Luján, Walter Panessi, compartió un documento que resume todas las actividades realizadas en el Plenario, incluyendo cada uno de los informes de las Comisiones que integran el CIN, y que fueron presentados en el evento. Ese resumen se encuentra disponible para su conocimiento y descarga.

El Plenario constituye la asamblea general y es el órgano máximo del Consejo. Entre sus atribuciones, según lo establecido en el artículo 8° de su estatuto, figuran las siguientes:

. Definir y aprobar las políticas del Consejo.
. Aprobar convenios o acuerdos de interés interuniversitario, educativo, científico, cultural o tecnológico con entidades nacionales o internacionales, públicas o privadas.

 



El rector Panessi asistió al 92° Plenario del CIN en Santa Rosa, La Pampa, y posteriormente
compartió un resumen pormenorizado de las actividades realizadas en el Encuentro