El Departamento de Educación presenta en la UNLu nuevas producciones audiovisuales

  • Publicado el: Lun, 09/09/2024 - 11:35
El Departamento de Educación de la UNLu estrena nuevas producciones audiovisuales en el marco de la convocatoria anual del Espacio Documental Audiovisual. 

Estos documentales serán presentados en los territorios donde se filmaron, generando un circuito de exhibiciones y debates en las distintas comunidades. La primera proyección tuvo lugar el 6 de septiembre con "Crecer en Cuartel V. Cuidar y educar en comunidad", en el espacio Enhebrando Sueños, ubicado en el barrio San Norberto de Cuartel V, Moreno. Además, serán proyectados en la UNLu, con la participación de los equipos docentes y protagonistas de cada producción.

El calendario de las próximas proyecciones en la Universidad es el siguiente:

- Miércoles 2 de octubre, 18 horas en el Auditorio Sede Central de la UNLu: "Una vivienda fuera del agua: derecho al hábitat en los humedales del Luján".
- Martes 19 de noviembre, 18 horas, Auditorio Sede Central de la UNLu: "Plataforma interactiva de educación intercultural".
- Miércoles 27 de noviembre, 18 horas, Sede San Fernando de la UNLu: "Profes, sonrisas y colores. Educación física emancipadora".

Además, informaron desde el Departamento que a partir de octubre comienza la nueva convocatoria para documentales 2025. Todos los documentales son propuestas surgidas del Espacio Documental Audiovisual del propio Departamento, a partir de la convocatoria a equipos docentes, y podrán disfrutarse en proyecciones presenciales en las sedes de UNLu y los territorios donde fueron filmados, así como en plataformas, redes y canales digitales.

En una reciente entrevista, el documentalista Juan Mascaró describió este proyecto, en la radio de la UNGS.

Los Documentales que conforman este ciclo de producciones son los siguientes:

Crecer en Cuartel V. Cuidar y educar en comunidad (2024)
Este documental explora los procesos organizativos en torno a la educación, el cuidado y la crianza en el territorio de Cuartel V, Moreno. Realización integral: Juan Mascaró. Presentación del proyecto: docentes Carola Arrúe, Analia García, Leticia Bardoneschi, Griselda Canoves, Liliana De Luca, Silvina Davio y Aldana Telias.

Conocer para transformar. Historias de la educación para adultos (2024)
Relata la experiencia de dos espacios de educación popular para adultos: el CENS 454 de Morón y el Bachillerato Popular Carlos Fuentealba de Luján. Realización integral: Juan Mascaró. Presentación: equipos docentes.

Una vivienda fuera del agua: derecho al hábitat en los humedales del Luján (2024)
Narra la historia de un grupo de mujeres de Luján afectadas por las inundaciones y su lucha junto a la universidad para encontrar soluciones habitacionales. Realización integral: Juan Mascaró. Investigación a cargo de la Mg. Juana Erramuspe.

Profes, sonrisas y colores. Educación física emancipadora (2024)
Aporta una mirada crítica sobre la educación física desde la sede San Fernando de la UNLu. Realización integral: Juan Mascaró. Propuesta presentada por el equipo docente del PUEF junto al Grupo de Educación Física Emancipadora (GEDE), coordinado por Mariano Algava.

Bitácora: Interculturalidad en la educación (2024)
Desarrolla una plataforma interactiva que aborda experiencias pedagógicas en el campo de la interculturalidad. Propuesta presentada por la Cátedra Abierta Intercultural, coordinada por Verónica Hendel.

A partir de septiembre de 2024, los documentales del Departamento de Educación de la UNLu estarán disponibles en la plataforma Octubre TV, creándose una sección exclusiva. El Catálogo de todas las producciones audiovisuales puede consultarse también online.
 

 


Participantes de la proyección y debate del documental
"Crecer en Cuartel V. Cuidar y educar en comunidad", el pasado viernes 16/8 en
Enhebrando Sueños, Barrio San Norberto, Cuartel V (Moreno)