Se presentó la Red de Observatorios de Comercio Internacional

La Red está integrada, en esta primera etapa, por el Observatorio GeoEconómico (OGE) de la Universidad Nacional de Mar del Plata y el Observatorio GeoHistórico (OGH) junto al Observatorio de Comercio Internacional (OCI), ambos del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján.
"Este es solo el comienzo", comentaron los organizadores. "Estamos construyendo una red robusta y abierta, que será fundamental para orientar tanto a académicos como a actores clave del sector productivo y logístico".