Cursos de Formación Extracurricular con Organizaciones Sociales

  • Publicado el: Mar, 24/09/2024 - 11:34
El Proyecto de Extensión "Acompañamiento a las prácticas formativas en Vientos de Libertad" cerró su cuarto ciclo en la UNLu de cursos extracurriculares, destinados a los jóvenes de esta organización social.
 
“Vientos de Libertad” es una organización que pertenece al Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), y que sostiene una propuesta integral comunitaria en el abordaje del consumo problemático de sustancias, ayudando así a superar la marginación y la exclusión social que conlleva esta problemática para los jóvenes.
 
En el marco del Proyecto de Extensión, que es dirigido por Betina Plaza y codirigido por Javier Di Matteo, ambos docentes del Departamento de Educación de la UNLu, han participado 50 jóvenes que transitan su proceso de recuperación en Casas Convivenciales ubicadas en la zona de influencia de la UNLu, y asistiendo semanalmente a la Universidad para participar de los espacios de formación vinculados a producciones rurales.
 
En esta oportunidad, los cursos fueron abiertos a la comunidad, por lo cual se integraron también estudiantes de diferentes carreras, docentes interesados/as en la temática y público en general.
 
El 10 de septiembre finalizó el curso "Producción de Hongos comestibles" a cargo del profesor Esteban Terrizzano, donde las y los participantes armaron bolsas para cultivar gírgolas, compartieron un almuerzo en el Bosque de la Memoria y luego recorrieron las instalaciones de la Planta Piloto de elaboración de alimentos de la UNLu, en una visita guiada por el profesor Sergio Massino.
 
Los diferentes cursos están a cargo de docentes de los Departamentos de Educación, Tecnología y Ciencias Básicas, son abiertos a la comunidad y se articulan siempre con la organización del MTE.
 
Los responsables afirmaron al respecto de esta iniciativa: “Creemos que la significatividad del Proyecto reside en cómo la formación que ofrece la Universidad impacta en la producción de alimentos de las Casas Convivenciales”.

La revinculación con la posibilidad de aprender "para personas que han sufrido todo tipo de exclusión y están buscando construir un nuevo proyecto de vida, es otro de los logros significativos del proyecto", señalaron.

Finalizados estos cursos, uno de los participantes resumió la experiencia: "cosechamos y comimos la verdura de nuestra huerta, y con los huevos que recolectamos del gallinero hicimos un revuelto riquísimo. Aumentó además mucho la postura de las gallinas con todas las mejoras que hicimos después del curso en la Universidad".

Así lo expresó otro de los participantes, agradecido por la oportunidad de finalizar el trayecto de formación y poder conocer la Planta Piloto: "Esta es la primera vez en mí vida que me pongo un guardapolvo blanco” -requisito de higiene para ingresar a la planta de elaboración de alimentos en la UNLu- “Yo me crié en la calle, nunca fui a la escuela, nunca pensé que iba a poder venir a la Universidad".
 
Asimismo, la apertura de estos cursos a la comunidad posibilitó la integración de diferentes experiencias de vida, saberes y conocimientos, “que de otro modo no suelen encontrarse”, sostuvieron los docentes responsables.
 
Por otro lado, las y los docentes que integran el Proyecto participaron de espacios de reflexión sobre su propia práctica de enseñanza y sobre los procesos de construcción de conocimientos en el marco de la Extensión Universitaria. En este caso, destacaron “el valor de encontrarse con sujetos muy participativos, que aportaron preguntas interesantes a la dinámica de las clases, así como también su propia experiencia de vida”.
 
Los próximos cursos serán “Soberanía alimentaria como propuesta para pensar los sistemas alimentarios” y “Planificación de huerta agroecológica”, éste último dictado en el marco del Programa Universitario de Educación Profesional y Técnica (PUEPT).
 
Para más información sobre estas actividades, se puede consultar al mail gidempecunlu@gmail.com