Realizaron talleres sobre lectura, oralidad y escritura en el nivel primario de adultos

Estos talleres, realizados el 4 agosto y el 18 de septiembre, formaron parte del Proyecto de Extensión “Prácticas y reflexiones sobre lectura, oralidad y escritura en el nivel primario de adultxs” (Res. HCS N° 694/22) que se viene desarrollado desde el año 2022.
El primer taller tuvo lugar en el CIIE de Zárate y contó con la presencia de 34 docentes (maestros y directivos). Asistió también la Prof. Giselle Miranda, Inspectora de la Modalidad quien dio la bienvenida al equipo docente de la UNLu y resaltó su contribución a la formación en servicio de maestros de la modalidad.
El segundo se desarrolló en el Centro Regional Campana de la UNLu y asistieron 32 docentes de Escuelas de Educación Primaria de Adultos y contó también con la presencia de la Inspectora de la modalidad, Prof. Amanda Ogallar.
Los encuentros fueron coordinados por la Dra. Inés Areco, la Esp. Juana Rodríguez Takeda, la Dra. Patricia Wilson y el Lic. Sebastián Otero, responsables del Proyecto de Extensión y miembros del equipo docente del seminario de Alfabetización y Educación Básica de Adultos, de la División de Educación de Adultos, del Dpto. de Educación de la UNLu. También asistieron las y los estudiantes Camila Ricagno, Melina Tadeo y Tahiel Corvalán, quienes cursan el mencionado seminario.
Estos espacios de formación en servicio de docentes de la modalidad “buscan acercar la producción de conocimientos desarrollada por la universidad, al tiempo que insertarse en las problemáticas de la EPJA en los territorios, así como propiciar la participación de los estudiantes con sus docentes, extendiendo el aula universitaria a otros espacios sociales”, destacaron las y los responsables.
La temática abordada en los talleres fue la formación en prácticas de lectura en el marco de los aprendizajes de Ciencias Sociales y Naturales en la EEPA, y fue continuidad de las jornadas anteriores del mes de mayo.
En ambos distritos, los talleres propiciaron momentos de intercambio de conocimientos, de actualización teórica y de reflexión sobre prácticas educativas situadas.
El equipo responsable junto con las Inspectoras prevé la realización del encuentro de cierre para fines de octubre de 2024.

