Docentes y Nodocentes rechazaron propuesta de recomposición salarial del gobierno

  • Publicado el: Vie, 27/09/2024 - 10:36
Federaciones gremiales de los trabajadores Docentes y Nodocentes de las Universidades públicas rechazaron ayer jueves 26 de septiembre la última propuesta de recomposición salarial realizada por el poder ejecutivo nacional, por considerarla insuficiente.

CONADU Histórica, CTA Autónoma (docentes) y FATUN (Nodocentes), Federaciones que forman parte del Frente Sindical Universitario, dieron a conocer sendos comunicados de rechazo del ofrecimiento del gobierno, en los siguientes términos:

Nodocentes:

“FATUN NO ACEPTA EL OFRECIMIENTO DEL 5,8%

El día 26 de septiembre, el Secretario General de la FATUN, Cro. Walter Merkis, el Secretario Adjunto, Cro. Jorge Anró, y la Subsecretaria de Acción Gremial, Cra. Susana Ramos, en carácter de paritarios de nuestra Federación y en conjunto con representantes de las federaciones docentes, se presentaron en el Palacio Sarmiento, donde funciona la Secretaría de Educación de la Nación, ante el repentino llamado de la Subsecretaría de Políticas Universitarias, a una convocatoria de negociación paritaria, que desde hace meses ha dejado de ser una instancia de negociación para ser meramente una instancia informativa respecto a los aumentos.

En la misma, ofrecieron una equiparación con la Administración Pública Nacional (SINEP), con la actualización para el mes de octubre de 5,8%, sumado al 1% que el gobierno comunicó con antelación a la presente negociación, como viene realizando en los últimos meses donde, como ya lo hemos dicho, no han habido, hasta hoy, instancias de negociación paritaria, sino meras situaciones de información del aumento impuesto.

Este último dato, respecto al 1% que el Gobierno Nacional ya había mandado los instructivos de liquidación a nuestras Universidades, muestra a las claras que la repentina convocatoria, con la consecuente oferta expresada, responde a la reciente convocatoria a una segunda Marcha Federal Universitaria, lo cual no solo refleja la falta de voluntad del Ejecutivo Nacional de dar soluciones a la acuciante situación económica que viven las Universidades y las/os trabajadores de ellas, sino que, además, las autoridades nacionales advierten que las movilizaciones nuevamente podrían ser masivas, y realiza este acto desesperado de convocar a las partes. Con el agravante que la misma se realiza en el día en que las/os trabajadores docentes y NODOCENTES, realizamos un Paro Nacional con el 97 % de acatamiento en todo el país.

Desde la FATUN no aceptamos el aumento, en primer lugar por considerarlo insuficiente teniendo en cuenta la pérdida del poder adquisitivo de nuestros salarios en lo que va del año, que supera el 55%. En segundo lugar, porque el mismo no tiene en cuenta la situación que revisten las/os trabajadoras/es de categoría 6 y 7, los cuales se encuentran bajo la línea de pobreza, y para quiénes cualquier propuesta salarial, resultará insuficiente dado el atraso que manifiestan sus salarios, respecto a los costos de vida actuales. En tercer lugar, el Gobierno Nacional no dio definición ni pudo asegurar el pago de la garantía salarial. En cuarto lugar, viendo las expresiones vertidas en el comunicado del Ministerio de Capital Humano, donde califican como histórico el ofrecimiento salarial realizado, comprendemos que el Gobierno Nacional busca, pura y exclusivamente, desviar el foco de atención sobre el desfinanciamiento de las Instituciones Nacionales que está llevando a cabo, para mitigar los costos políticos de sus acciones, en lugar de encontrar soluciones verdaderas a problemas del financiamiento de las Universidades Públicas.

Por último, informamos que la negociación del día de hoy pasó a un cuarto intermedio, para trabajar en la comisión técnica propuesta por el Gobierno Nacional, para el día lunes 30 del corriente, a las 17 horas. Por todo lo expuesto, queda ratificado, más que nunca, el plan de lucha con el cronograma informado en los últimos días. Sin salarios justos, no hay universidad pública. Sigamos en Unidad, Solidaridad y Organización.

MESA EJECUTIVA FATUN”.

 

Docentes:

“El Frente Sindical de las Universidades rechazó la propuesta salarial.

En el día de ayer, 26 de septiembre, el gobierno nacional convocó -casi de urgencia- a una paritaria salarial docente y no docente de las universidades nacionales, en la que hizo una propuesta de incremento del 5,8% para el mes de octubre, sumado al 1% dispuesto para toda la administración pública nacional.

La propuesta -de 6,8%- fue considerada insuficiente por las representaciones sindicales. Tampoco dio respuestas a la demanda de restitución de la garantía salarial. La pérdida del salario sigue siendo del orden del 50%.

Asimismo, ratificó que el presidente Milei avanzará con el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. La paritaria pasó a cuarto intermedio para el lunes 7 a las 17 horas.

Entendemos que esta reunión es un intento de desactivar la Marcha Federal Universitaria convocada por el Frente Sindical, la FUA y el Consejo de Rectores y rectoras para el 2 de octubre. Frente a esto, ratificamos la convocatoria y convocamos a todo el pueblo argentino a sumarse en defensa de la Universidad Pública.

CONADU Histórica – CTA Autónoma”.