Gestión de la calidad en educación superior fue el tema de Telescopi 2024

  • Publicado el: Mar, 08/10/2024 - 11:58
La gestión de la calidad en las instituciones de educación superior fue el tema convocante del Encuentro Nacional Telescopi 2024, que reunió este martes a especialistas sobre el tema en la sede CABA de la Universidad Nacional de Luján y por medio de la plataforma Zoom.

Brindó la bienvenida a los participantes Pedro Pablo Albertti, secretario de Posgrado, Cooperación Internacional e Internacionalización de la UNLu, quien agradeció la participación de representantes de diferentes universidades de la Argentina y del extranjero.

Por su parte, Carmen Chiaradonna, secretaria Administrativa de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) reseñó el origen de la red Telescopi y señaló la importancia de conformar puentes de información y comunicación entres sus integrantes, a los que mencionó.

A su turno, Walter Panessi, rector de la UNLu, explicó que la lucha por el Presupuesto Universitario “nos desvió bastante de otras discusiones” y señaló que “desde el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) veníamos trabajando en mejorar el tránsito de los estudiantes por el sistema”.

En este sentido, aludió a los siete puntos estratégicos determinados en 2021 en la Universidad Nacional San Martín (UNSAM), el primero de ellos “repensar las modalidades de enseñanza y de aprendizaje” y otros destinados a que el derecho a la educación sea una realidad.

Luego, Alfredo Alfonso, rector de la UNQ, agradeció a la UNLu como universidad anfitriona y llamó a “redoblar esfuerzos para demostrar la calidad de nuestro trabajo y nuestras buenas prácticas de calidad académica y de sistemas institucionales”.

Concluida la apertura del Encuentro, Ana Laura González Gabrielli, directora de Administración y Desarrollo de Personal de la UNQ presentó a Mónica Marquina, Doctora en Educación Superior, quien brindó la conferencia titulada “Calidad de la gobernanza interna de las universidades”.

En el desarrollo de la actividad, Daniel Badenes, secretario Académico (UNQ), expuso sobre “El desafío de proyectar sistemas institucionales internos de aseguramiento de la calidad para las carreras”; y Mario Oloriz, director general de Asuntos Académicos (UNLu), se refirió a la “Calidad en los procesos organizacionales”.

“Transparencia para la calidad” fue el tema desarrollado por Lina María Montoya, responsable de Gobierno Abierto para Gobiernos Locales, mientras que Germán Reynolds, coordinador del Programa Institucional de Gestión de la información (UNQ), disertó sobre “Transparencia y gestión de datos para la gobernanza y la calidad en la Universidad Pública”.