Extensionistas, funcionarios y productores artesanales de alimentos compartieron Encuentro en la UNLu

La jornada contó por la mañana con una presentación inicial en el Salón Auditorio de las docentes responsables del Proyecto, Mónica Bitenc y Carolina De Laurente (directora y co-directora), junto a su equipo de colaboradores, y de la secretaria de Extensión e Integración con la Comunidad de la UNLu, Florencia Cendali.
Posteriormente, pasado el mediodía, se desarrolló el acto de inauguración formal del evento en donde, además de las mencionadas, participaron la vicerrectora de la UNLu María Ester Leguizamón, la directora decana del Departamento de Ciencias Básicas (donde el Proyecto se encuentra radicado) Emma Ferrero y, como invitada, la directora de Industrias y Productos Alimenticios (DIPA) del Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, Valeria Ontiveros.
A su vez, se dispuso del espacio del hall de acceso al Departamento de Ciencias Sociales para mostrar en varios puestos distintas iniciativas comerciales de alimentos artesanales, con degustación y venta de productos.
Como parte del Encuentro se presentaron los objetivos, avances, logros y desafíos de este proyecto que se iniciara en 2021, y se compartieron experiencias de las y los diferentes emprendedores de Alimentos Artesanales, con testimonios de productores PUPAA e intercambio entre los protagonistas.
También se desarrolló una charla a cargo de la directora provincial Ontiveros, que incluyó un espacio de consulta en el cual se formularon y respondieron preguntas acerca del trámite necesario para la formalización de actividades de estos pequeños emprendimientos, como así también sobre el reglamento correspondiente a su funcionamiento.
En la ocasión, Ontiveros señaló la importancia del trabajo conjunto realizado entre pequeños productores y extensionistas, resaltando que se debía reivindicar “el trabajo de las universidades públicas, sobre todo en estos momentos que están siendo tan vapuleadas y se pone en duda el trabajo permanente que hacen”.
“Desde la provincia de Buenos Aires queremos reivindicarlas, y resaltar lo que se puede lograr mancomunando los esfuerzos, desde el estado provincial, desde los estados municipales y desde la Universidad”, señaló la funcionaria.
“Tanto la promoción de la producción en la Provincia como la seguridad alimentaria es parte de nuestra tarea”, añadió. “Y este espacio es fundamental para la formalización de los emprendimientos, para el crecimiento local, para el desarrollo productivo, y también para el control de la inocuidad de los alimentos, que es lo que buscamos garantizar”, expresó.
“Gran parte del trabajo de las pequeñas unidades productivas y del proyecto PUPAAs UNLu busca el cuidado de la salud de los consumidores, la inocuidad de los alimentos y la soberanía alimentaria”, concluyó Ontiveros.
Del mismo modo, la docente directora del Proyecto PUPAAs, Mónica Bitenc, recordó que "Con las acciones planteadas por éste y otros proyectos, la Universidad atiende distintas necesidades sociales en torno a la producción y consumo de Alimentos Artesanales".




