Comités de Ética Universitarios alertan sobre la "vulneración de derechos esenciales"

"Las medidas y acciones llevadas adelante por el gobierno actual vulneran derechos esenciales históricamente establecidos y reconocidos por el Estado argentino", señalaron en su declaración y advirtieron sobre el impacto negativo en la salud pública, la educación pública en todos sus niveles, el empleo y las políticas de memoria.
Además, alertaron sobre el desmantelamiento del sistema científico y tecnológico y reafirmaron la importancia de la universidad pública en sus tres funciones —docencia, investigación y extensión— , destacando la relevancia de la producción de conocimiento como soporte del desarrollo económico, social y territorial inclusivo e integrador.
En este sentido, agregaron: "Las comisiones de ética en investigación forman parte de este compromiso institucional, en pos de una producción de conocimiento rigurosa, válida y sujeta a estándares nacionales e internacionales, lo cual ha permitido su reconocimiento en el ámbito internacional. No concebimos una universidad pública ni un sistema de ciencia y técnica que no responda a estos principios".
Finalmente, la declaración cierra con una reafirmación de compromiso: "Desde la Red de comisiones y comités de ética en investigación de las universidades nacionales, enfrentaremos el desfinanciamiento y las operaciones de descrédito, fortaleciendo el desarrollo de nuestros comités y comisiones de ética, e impulsando su creación en aquellos ámbitos que lo requieran. Creemos firmemente que la creación de conocimiento y la investigación con rigor científico y responsabilidad social y política son imprescindibles para construir una sociedad más justa, igualitaria y solidaria".
El comunicado completo, elaborado en el marco de las VIII Jornadas Interuniversitarias de Comités y Comisiones de Ética en Investigación, se encuentra disponible para su consulta.