Polifonías renovó su permanencia en el Núcleo Básico de Revistas Científicas

  • Publicado el: Mié, 13/11/2024 - 14:38
La Revista Polifonías ha renovado su permanencia en el Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas para el periodo 2024-2027.

Desde su equipo de editoras y la secretaría de redacción anunciaron que “seguiremos trabajando para continuar jerarquizando la publicación del Departamento de Educación”.

En 2012 se logró la publicación del primer número de Polifonías, Revista de Eduación. Su nombre intenta ser aglutinador de las diversas orientaciones teóricas y metodológicas del campo educativo, indicar la apertura de la misma a autores de otras instituciones, reflejar la diversidad de áreas representadas por los miembros del Consejo Editorial y del Consejo Académico. Es la diversidad teórica, metodológica e institucional que se ve reflejada en esa “pluralidad de voces” evocada por Polifonías.

Como todas las revistas científicas, tiene en cuenta las normas internacionales que rigen este tipo de publicaciones y brega por adecuarse a ellas (frecuencia de la publicación, referato a doble ciego, etc.). Así, está indexada en Latindex, el Núcleo Básico de Revistas Científicas del CAICYT - CONICET y MIAR, lo cual les otorga mayor visibilidad y valor a escala latinoamericana y mundial y en proceso de indexación en otras bases de reconocido prestigio.

Financiada con fondos del presupuesto de la UNLu, POLIFONÍAS, Revista de Educación es editada, a partir del número 14, por la Editorial de la Universidad Nacional de Luján (EdUNLu), con una periodicidad semestral, en dos formatos: papel y digital; las versiones digitales se pueden descargar desde su sitio web.