Comercio Internacional: la UNLu fortalece vínculos con el sector portuario

Las Jornadas se realizaron el viernes 22 de noviembre, organizadas por el Observatorio de Comercio Internacional (OCI) del Departamento de Ciencias Sociales de la UNLu, con el objetivo de fortalecer la formación integral de sus estudiantes y la vinculación con el sector productivo.
La actividad se desarrolló en dos instancias:
- Un encuentro virtual por la mañana, que contó con la participación de la Dra. Mónica García, coordinadora General del Centro de Investigaciones Geográficas y Socio-Ambientales (CIGSA) de la Universidad Nacional de Mar del Plata, y el Dr. Miguel Ángel de Marco (h), Director del Núcleo de Ciudades Portuarias Regionales del IDEHESI-CONICET Nodo Rosario con la coordinación y moderación del Dr. Gustavo Alves, director del OCI.
Bajo el título "Puerto y Horizontes: dinámica del comercio en ciudades fluviales y marítimas", los especialistas abordaron las complejidades y perspectivas de las ciudades portuarias marítimas y fluviales respectivamente en el comercio exterior. La charla completa puede verse en el canal de YouTube del OCI.
- Una visita al Complejo Portuario Euroamérica en Campana por la tarde, que reunió a estudiantes y docentes (Dra. María Fernanda Gazzo y Dr. Gustavo Alves) de la UNLu. Durante el recorrido, fueron recibidos por el OPIP Maximiliano Rubio; el Responsable de Operaciones, Gustavo Podestá; el Responsable Comercial, Pablo Treveset; y la Responsable de Recursos Humanos, Johana Nievas. Esta instancia permitió observar en primera persona las operaciones reales de exportación e importación, así como fomentar un valioso intercambio entre los estudiantes y los profesionales del puerto.
“Estas actividades no solo fortalecen la presencia de la UNLu en la región, sino que además enriquecen la formación académica y práctica de los estudiantes, acercándolos al ámbito profesional del comercio internacional”, expresaron los organizadores.
“El OCI reafirma su compromiso con la vinculación entre la academia y el sector productivo, brindando a los futuros profesionales herramientas clave para enfrentar los desafíos del comercio exterior en un contexto globalizado”, señalaron.


Las Jornadas fueron organizadas por el Observatorio de Comercio Internacional de la UNLu