Día de los Derechos Humanos: cinco producciones audiovisuales del Departamento de Educación sobre luchas sociales

  • Publicado el: Lun, 09/12/2024 - 14:59
En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, celebrado hoy 10 de diciembre, el Departamento de Educación de la UNLu estrena en su canal de Youtube cinco producciones audiovisuales sobre las luchas sociales y el derecho a la educación.

Las producciones, realizadas en el marco de la convocatoria anual del Espacio Documental Audiovisual, son las siguientes:

“Crecer en Cuartel V. Cuidar y educar en comunidad” (2024) da a conocer los procesos organizativos en torno a la educación, el cuidado y la crianza que desarrollan diversos actores e instituciones, en el territorio de Cuartel V (Moreno). Cuenta con la realización integral de Juan Mascaró y la presentación del proyecto estuvo a cargo de las docentes Carola Arrúe, Analia García, Leticia Bardoneschi, Griselda Canoves, Liliana De Luca, Silvina Davio y Aldana Telias.

Ver aquí 

“Conocer para transformar. Historias de la educación para adultos” (2024) narra la experiencia de dos espacios de educación popular de adultos: el CENS 454 de Morón y el Bachillerato Popular Carlos Fuentealba de Luján. Cuenta con la realización integral de Juan Mascaró y el guión y presentación del proyecto fue realizado por los equipos docentes de los espacios de educación mencionados. 

Ver aquí 

“Una casa fuera del agua. Derecho al hábitat en los humedales del Luján” (2024) cuenta cómo un grupo de mujeres afectadas por las sucesivas inundaciones en Luján se acercaron a la universidad en 2014 y cómo a partir de allí se puso en marcha una comisión mixta integrada por vecinos, docentes y profesionales para lograr soluciones al problema del hábitat. Cuenta con la realización integral de Juan Mascaró y el trabajo de investigación interdisciplinario a cargo de la Mg. profesora de la UNLu Juana Erramuspe.

Ver aquí 

"Ahí vienen les profes. Caminos de la educación física emancipadora” (2024) se introduce en una mirada contrahegemónica de la educación física, a partir de la experiencia de docentes y estudiantes de la sede San Fernando de la UNLu. Cuenta con la realización integral de Juan Mascaró y la propuesta fue presentada por el equipo docente del PUEF, junto al Grupo de Educación Física Emancipadora (GEDE) con la coordinación del profesor Mariano Algava.

Ver aquí 

“Yvy-Tierra” (2024) es una película sobre las comunidades rurales pertenecientes al Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE-UTEP) en Misiones. Primero en la Comunidad Guarani Yriapu de Puerto Iguazú, luego en los parajes de Bella Vista y Pozo Azul, y por último en la Cooperativa de Trabajo Parajes Unidos de Puerto Libertad, asistimos a la construcción colectiva que implica la vida campesina. 

Temas como la soberanía alimentaria, la disputa por la tierra frente a los proyectos extractivistas, la organización comunal, las luchas de género y por la educación de los jóvenes, irrigan un caminar por tierras rojas. Este largometraje fue realizado en forma mancomunada con el area de comunicación del movimiento, cuenta con la producción del INCAA, la realización Integral de Juan Mascaró y el trabajo de investigación del programa “Movimientos populares, educación y producción de conocimientos” del Departamento de Educación de Universidad Nacional de Luján.

Ver aquí 

El Catálogo Audiovisual completo del Departamento de Educación de la UNLu está disponible para su consulta.