Especialistas abordan el tema Hidrovía en Foro del Observatorio de Comercio Internacional

  • Publicado el: Mar, 18/02/2025 - 09:11
El Observatorio de Comercio Internacional (OCI) del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján inició sus actividades de 2025 con el Foro Ciudades Portuarias Regionales y Vías Navegables.

El evento, que forma parte del plan estratégico del OCI para el período 2025-2027, “se ha convertido en un espacio de análisis y debate sobre temas cruciales para el desarrollo económico y logístico de la región”, destacaron desde el Observatorio.

En el marco del Foro ya se realizaron dos entrevistas:

Agustín Barletti
El jueves 13 de febrero a las 19 horas se llevó a cabo la primera entrevista con Agustín Barletti, responsable editor del suplemento Transporte y Carga de El Cronista. Bajo el título "La Licitación de la Hidrovía: ¿Oportunidad o Riesgo?", Barletti abordó las implicaciones y desafíos de la licitación de la Hidrovía, un tema de gran relevancia para el comercio internacional y la logística regional. La entrevista está disponible en el canal de YouTube del OCI, NOCI.

Jorge Metz
El viernes 14 de febrero se realizó la segunda entrevista con Jorge Metz, ex Subsecretario de Puertos y Vías Navegables. Con el título "Transparencia y Planificación: la Licitación de la Hidrovía bajo la Lupa", Metz ofreció una visión crítica y detallada sobre la transparencia y la planificación en el proceso de licitación de la Hidrovía. Este material también se encuentra disponible en el canal de YouTube del OCI.

El Foro Ciudades Portuarias Regionales y Vías Navegables es un espacio de suma importancia para la discusión y el análisis de temas que afectan directamente al comercio internacional, la logística y el desarrollo económico de la región.

La Hidrovía, como arteria principal de transporte de mercancías, es un tema de interés nacional y regional, y su licitación representa una oportunidad para mejorar la eficiencia y competitividad del comercio exterior.

Este foro no solo permite la difusión de información relevante y actualizada, sino que también fomenta el debate y la transparencia en procesos clave para el desarrollo económico. La participación de expertos como Agustín Barletti y Jorge Metz aporta una visión crítica y especializada que enriquece el debate y ayuda a la toma de decisiones informadas.

El OCI, a través de este foro, se posiciona como un referente en la discusión de políticas públicas y estrategias de desarrollo portuario y logístico, contribuyendo al fortalecimiento de la economía regional y nacional.

Los interesados pueden acceder a las entrevistas y seguir las actividades del foro a través del canal de YouTube NOCI. Para más información, es posible contactar al Observatorio de Comercio Internacional de la Universidad Nacional de Luján por sus redes sociales y sitio web.