Comenzaron las actividades de "La UNLu construye Memoria Colectiva"

“Se los llevaron llenos de vida, y con la vida los hacemos presentes”, invita la instalación “Presencias”, del arquitecto Nicolás Arrúe, que mediante luces, sombras, siluetas y sonidos propone “que cada uno, desde sus propias resonancias, le ponga detalles, caras y colores”.
“La instalación pretende responder sin respuestas concretas, con sensaciones, intuiciones e impulsos que se transforman en motivo para más reflexiones colectivas”, explica su autor, hijo de Horacio Antonio Arrúe, secuestrado en 1977 en el barrio porteño de Caballito, quien continúa desaparecido.
En el Pabellón Scalabrini Ortíz también fueron emplazadas las instalaciones “Romper SU miedo” e “Historia Presente y Cuerpos Dormidos”, de Lucía Arrúe y el stand “Libera una canción”, de Anabella Del Marmol, Leonela Bauer y Aymara López.
En tanto, en la planta baja de la Biblioteca puede accederse a la instalación “Educar en la Memoria para construir el Futuro”, a cargo del Museo de las Escuelas del Departamento de Educación UNLu, que ofrece información sobre el autoritarismo en la educación durante la dictadura cívico militar.
Las actividades abiertas, organizadas por la Comisión Institucional para la Preservación de la Memoria de la UNLu, tendrán continuidad en la Sede Central y en los Centros Regionales San Miguel y Campana. El miércoles 26, a las 14 horas, se realizará el acto formal institucional en el Bosque de la Memoria.

