Acto en el Bosque de la Memoria: “Recordar es imprescindible ante el avance del negacionismo”

  • Publicado el: Mié, 26/03/2025 - 15:42
La Universidad Nacional de Luján conmemoró este miércoles el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia con un acto en el Bosque de la Memoria de su Sede Central, organizado por la Comisión Institucional para la Preservación de la Memoria de la UNLu.

En el inicio del encuentro, la vicerrectora María Ester Leguizamón, coordinadora de la Comisión Institucional, reseñó las acciones orientadas a institucionalizar los espacios de memoria de la Universidad, en sus diferentes sedes.

Entre otras acciones de la Comisión, Leguizamón destacó la convocatoria efectuada este año a la comunidad para presentar propuestas vinculadas a la conmemoración. “Superó nuestras expectativas y estamos llevando adelante más de 20 actividades”, expresó.

Luego, la docente Laura Gabucci compartió lo sucedido con un lapacho amarillo, plantado para recordar a Raúl Aguirre, detenido desaparecido de Luján. “Se había caído pero tenía un pequeño retoño del que han crecido un montón de plantas”, explicó y llamó a tomar su ejemplo en la lucha por la memoria.

Gabucci, junto a otros dos integrantes de la Comisión, María Eugenia Giorgio y Martín Di Matteo, dieron lectura a un documento en el que resaltaron que “es imprescindible recordar lo sucedido ante los avances cada vez más autoritarios del gobierno nacional, el negacionismo y los discursos de odio”.

María Eva Durán, Beatriz Graffia y Analía Gómez, en representación de la Comisión de Familiares y Amigos de Detenidos Desaparecidos de Luján, informaron que les fue ofrecida de parte del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) una donación de mil libros, que destinaron a la UNLu, "el mejor lugar para ellos".

También refirieron al lapacho “que simboliza la fuerza de nuestras viejas” y al algarrobo blanco, “el arbol de mi papá, Carlos Durán, que está grande y fuerte”, expresó María Eva. Nombraron a los desaparecidos de Luján y de la UNLu y los participantes del acto afirmaron “¡Presente!

En el cierre del encuentro, el rector Walter Panessi felicitó a los integrantes de la Comisión “que este año realiza una labor destacada abriéndose a la comunidad” y lamentó “la última provocación, el video que presentó la Casa Rosada el 24 de marzo”.

“Vivimos tiempos muy complejos, con nuevas formas de negacionismo” dijo Panessi y señaló que “Madres y Abuelas nos han marcado el camino”. “Renovamos nuestro compromiso en defensa de la democracia, tenemos 30.000 razones para defender la educación publica y la universidad”, ratificó.