Producción fotográfica recuerda a detenidos desaparecidos de la UNLu

“Durante la última dictadura cívico-militar genocida, miembros de la comunidad de la Universidad Nacional de Luján fueron desaparecidos”, expresa el trabajo, que fue compartido desde el pasado 24 en las cuentas oficiales UNLu de las redes Instagram y Facebook.
“Faltan Mónica María Candelaria Mignone, María Marta Vázquez, César Amadeo Lugones, Oscar Alcides Peralta, Hilda Zulma Vergara, Elvira Ellacuria Pavón de Del Castillo. 30.000 detenidos desaparecidos, PRESENTES”, señala la publicación, que recuerda el paso por las distintas áreas de la Universidad donde desempeñaron habitualmente sus tareas las y los trabajadores desaparecidos por los genocidas.
Esta colección de fotos fue realizada desde el Departamento de Producción Informativa, de la Dirección de Difusión e Información Institucional. Belén Manfrías, fotógrafa que realizó las imágenes alusivas, destacó que su búsqueda fue la de “intentar que su historia no quede en el olvido, para que todos sepan que estos compañeros existieron, que caminaron los mismos pasillos que recorremos nosotros todos los días”.
“Buscamos plasmar que aunque físicamente no estén, su legado existe y perdura, y no por lo que hayan hecho o hayan pensado, sino por el simple hecho de ser seres humanos”, señaló la autora de la iniciativa. “Le pusimos cara y nombre a lo que la dictadura quiso invisibilizar, y no pudo ni podrá”, sostuvo.
Desde el área responsable invitan a la comunidad universitaria a compartir este contenido a través de redes y otros medios de comunicación, buscando mantener viva y presente la memoria de estas compañeras y estos compañeros, víctimas de la época más oscura de nuestro país.




