“Presencias” invita a una reflexión personal sobre el horror de la dictadura

  • Publicado el: Vie, 28/03/2025 - 10:26
“En estos tiempos de tanta crueldad que baja desde el poder, me siento contento que las instalaciones vuelvan a conectar con lo humano”, explicó Nicolás Arrúe, autor de “Presencias”, que se expone desde el martes en el pabellón Scalabrini Ortíz de la Universidad.

Junto a su hija Lucía, quien a su vez expone los trabajos “Romper su miedo” e “Historia, presente y cuerpos dormidos”, Arrúe sintetizó el sentido de su obra, entrevistado el jueves por la periodista Betina Abalos en Radio UNLu.

“La memoria se construye colectivamente”, afirmó Arrúe y señaló que “el recurso de las sombras y los sonidos permite que las personas se sientan involucradas y reflexionen desde su vida personal lo que fue el horror de la dictadura”.

“Presencias” fue realizada en 2012, año en la que se montó en la ex ESMA. “Está motivada en nuestra historia familiar, tengo a mi papá desaparecido y mi mamá cayó presa estando embarazada de mí, así que nací en la cárcel”, indicó su autor.

“Arranca con unos cuadernos en los que Lucía cuando era muy chiquita se preguntaba por su abuelo Horacio, mi papá”, puntualizó Arrúe y contó que “la charla con mis hijos me provocó la necesidad de armar algo en un lenguaje más artístico que pudiese contar la historia buscando empatía”.

La instalación se vincula directamente con la propuesta de Lucía, estudiante de Artes Visuales, en un diálogo entre la mirada de su papá, como hijo, y la suya como nieta. “Es importante que esté en la Universidad para conectar con gente de mi generación”, reflexionó la joven artista.