Abre la Convocatoria 2025 para presentación de Acciones y Proyectos de Extensión

La convocatoria estará vigente entre el 7 de abril y el 9 de mayo de 2025. El objetivo es promover propuestas que fortalezcan la vinculación entre la Universidad y la comunidad, fomentando experiencias de trabajo conjunto que generen impacto territorial, articuladas con la docencia y la investigación.
El trámite de presentación de proyectos o acciones de extensión deberá iniciarse en el sector que preste el aval institucional: Departamentos Académicos, Dirección General de Extensión (DGE) o Secretaría de Extensión e Integración con la Comunidad (SEeIC). Dicho aval acreditará la idoneidad del/de la director/a y del equipo a cargo, en función de sus antecedentes curriculares y/o experiencia en la temática. Se recuerda que la tramitación del aval requiere un plazo mínimo de 15 días, por lo que se recomienda iniciarlo con la antelación necesaria.
Los Proyectos de Extensión aprobados por el Consejo Superior serán financiados con un monto máximo de $160.000 anuales, mientras que las Acciones de Extensión contarán con un financiamiento de hasta $80.000.
Además, se informa la apertura de dos convocatorias específicas que acompañan la general:
Convocatoria Específica “Prácticas de Extensión”
Destinada a incentivar la presentación de proyectos por parte de equipos docentes de asignaturas pertenecientes a las 26 carreras de grado y 3 de pregrado de la UNLu, en el marco de las prácticas de extensión curricular. Permanecerá abierta del 7 de abril al 5 de mayo de 2025, y contempla un financiamiento de hasta $200.000 por proyecto.
Convocatoria Específica “Alfabetización en contextos diversos”
Dirigida a los Departamentos Académicos de la UNLu para la presentación de proyectos orientados a procesos de alfabetización de jóvenes, que podrán incluir actividades de formación de alfabetizadores. Se convoca a docentes-extensionistas de las cuatro Unidades Académicas para diseñar propuestas que entiendan la alfabetización como un proceso continuo, integrando lectura, escritura, numeración, y competencias tecnológicas, digitales y comunicacionales para el desarrollo de una ciudadanía activa y sostenible. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo. Se financiará un proyecto por Departamento Académico, con un monto de $1.000.000 por proyecto, sumando un total de $4.000.000 disponibles.
Más información:
Convocatoria anual
Convocatoria Específica Prácticas de Extensión
Convocatoria Específica Alfabetización en contextos diversos


