Plenario de decanas y decanos de Sociales en la UNLu: “En épocas de individualismo la sociedad requiere nuestro conocimiento”

“La sociedad requiere nuestro conocimiento porque el sujeto humano es social y esto necesita ser pensado en épocas de individualismo y fragmentación”, advirtió la trabajadora social Fabiana Carlis, vicedirectora decana del Departamento de Ciencias Sociales de la UNLu.
Carlis asumió la presidencia del CODESOC junto a la directora decana del Departamento de Educación, Andrea Corrado Vázquez. Sucedieron en el cargo a la decana de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta, Mercedes Vázquez, y a la vicedecana Gabriela Caretta.
En la apertura del plenario, que se realizó en el SUM de ATUNLu, los presentes recibieron la bienvenida del decano de Sociales de la UNLu, Miguel Núñez, quien expresó su satisfacción por el encuentro “en un contexto duro”. “Nos dimos cuenta que nosotros eramos la casta y falta que nos digan mandriles”, alertó.
Luego, Carlis reseñó el programa de actividades, que tiene su continuidad el viernes 25 en la sede CABA de la UNLu, y sintetizó la historia de la Universidad, sus orígenes, el cierre durante la dictadura cívico militar y la reapertura con la recuperación democrática.
Enseguida se planteó una instancia de debate que contó con el aporte del rector de la Universidad, Walter Panessi, y del presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Oscar Alpa, quienes se sumaron en ese tramo del encuentro.
Panessi propuso “una discusión más amplia que tiene que ver con el rol del sistema educativo en tiempos de inteligencia artificial (IA)” y llamó a transformar la educación pública “desde una perspectiva mas humana y ética que le falta a la IA”.
Por su parte, Alpa advirtió que “estamos peor que en 2024”. “El desafío que tenemos todos es que sigan funcionando las universidades porque si las frenamos desde el gobierno nos van a decir ‘muchas gracias, eso pensábamos hacer nosotros’”, ironizó.

