Kicillof abrió en la UNLu el 4° Congreso de Políticas para la Igualdad: “El daño que genera el gobierno nacional es criminal”

Este Congreso es una iniciativa del gobierno bonaerense “para compartir ideas, experiencias y producir conocimiento tendiente a construir más y mejores políticas de género y diversidad”, y es organizado desde el Ministerio de las Mujeres y Diversidades de la Provincia.
El acto de apertura del Congreso se desarrolló en el gimnasio de la UNLu ante un número aproximado de mil personas, y fue encabezado por el gobernador de la Provincia de Buenos Aires Axel Kicillof, la ministra de Mujeres Estela Díaz, el intendente de Luján Leonardo Boto, la Jefa de Asesores de la gobernación bonaerense Cristina Álvarez Rodríguez y el rector de la UNLu Walter Panessi. Comenzó con un minuto de silencio de profunda emoción, en recordatorio y homenaje al recientemente fallecido Papa Francisco.
Entre las y los presentes se encontraban el Presidente del Consejo Interuniversitario Nacional, Oscar Alpa, el ex ministro de Salud y actual diputado nacional Daniel Gollán, y un público diverso entre los que se contaban miembros de los gabinetes provinciales y municipal, intendentas e intendentes de localidades de la Provincia, autoridades legislativas, representantes de áreas de Género municipales, referentes del ámbito legislativo, judicial y ejecutivo, de sindicatos, de la comunidad educativa, de mesas locales intersectoriales, de observatorios, de organizaciones sociales y comunitarias, de colectivos feministas y de la diversidad, activistas, tesistas e investigadoras universitarias, y muchas mujeres de la comunidad, que también pudieron recorrer los diferentes stands y puestos que complementaron la iniciativa, en las calles internas de la Sede.
Al comenzar el acto de apertura, el rector anfitrión Walter Panessi recordó que “las Universidades somos aliados estratégicos de la sociedad y de la Provincia”, y explicó que “cuando el Estado Nacional decidió retirarse de la obra pública, y dejó a muchísimas Universidades sin culminar sus obras, el gobierno de la Provincia dijo ‘vamos a terminar las obras de las Universidades de Buenos Aires’ y hoy vemos, por ejemplo, a los estudiantes de nuestra Delegación San Fernando que saben que vamos a terminar las obras del natatorio. No saben lo que significa para ellos tener esa obra inconclusa”.
“Para la Provincia la Educación es estratégica, y eso se hace efectivo en estos gestos”, señaló.
Por su parte, el intendente lujanense Leonardo Boto recordó que con las políticas de ajuste del gobierno de Milei, además de las universidades, “se recortaron también las obras de las autopistas, que están ahora abandonadas, las del ferrocarril, las políticas de Salud, se retiraron los médicos comunitarios, se recortaron todas las políticas sociales. En todas las áreas tuvimos grandes retrocesos, y en todos los casos tratamos de aguantar como pudimos, de resistir, como lo venimos haciendo con nuestra Provincia”.
“Por eso son muy importantes estos ámbitos, como este Congreso, donde se puede reflexionar, discutir, pensar y sobre todo no resignarnos”, manifestó.
“Porque hay que reflexionar sobre lo que nos pasa, analizar esta dura realidad, y poder pensar otra Argentina, no resignarnos a una Argentina donde cada vez más gente se va cayendo del sistema, a una Argentina que se deshumaniza, donde la injusticia está primando. No nos podemos resignar a eso, tenemos que recuperar una visión más humanista, tenemos que recuperar el concepto de Patria, que nos incluye a todos, donde no hay descartados, donde no hay ciudadanos de primera y de segunda”, señaló.
“Hay que rescatar la dignidad, el reconocer los atributos que tiene cualquier persona por el sólo hecho de ser”. “Que este Congreso sirva para recuperar la Dignidad de los Argentinos y las Argentinas”, expresó finalmente el intendente.
La Ministra de Mujeres y Diversidades de la Provincia, Estela Díaz, afirmó a su vez que “hay que tomarse en serio que quieren destruir todo, hoy hay que elegir entre la derecha y los Derechos. Nosotros recordamos que el pueblo bonaerense votó por los Derechos”.
“Vamos a hablar en este Congreso, con más de doscientas ponencias, veinte mesas temáticas, foros y paneles, para decir que la justicia social es con igualdad: hay que poner el centro en las personas, tengan la identidad que tengan”.
“El fondo de la cuestión es la desigualdad estructural de género que hay en la sociedad: nosotros decimos que la única libertad posible que se puede construir en una sociedad es con justicia social y con igualdad”, destacó Díaz.
“Queremos recordarles que hace pocos días estábamos presentando, junto con el gobernador Kicillof, dos leyes fundamentales: autonomía económica de las mujeres y cuidado de nuestras pibas y nuestros pibes, para que se pague la cuota alimentaria”, afirmó.
“Cuando la política nacional y sus debates descienden a las peores violencias simbólicas, a los peores niveles de la crueldad, del desapego y del desamparo, nosotros nos reafirmamos en tres certezas: una, que nosotros no somos como ellos, a la violencia no respondemos con violencia; dos, es que esta militancia es con cuerpo y corazón, haciendo la diferencia no en redes sociales, sino acá, estando; y la tercera es que el feminismo popular que nosotros abrazamos sabe muy bien de eso: lo aprendimos con Evita, con Cristina, y con las Madres y las Abuelas de Plaza de Mayo”.
“Las mujeres somos, en cualquier sondeo de opinión que se busque, las que menos votamos a Milei: porque las mujeres somos las que más rechazamos todos los preceptos negacionistas, crueles, violentos y libertarios”, recordó la ministra.
“El problema no es el feminismo: el problema es la desigualdad, los privilegios, la falta de distribución de riqueza y de bienes materiales y simbólicos”, sintetizó.
Por último, y para cerrar el acto, el gobernador Kicillof rescató la posibilidad de que un Estado siempre presente pueda cumplir los sueños de las y los ciudadanos, y dejó conceptos duros para con el gobierno nacional libertario.
“Se cumplieron 500 días del gobierno de Milei, y parece una canción de Sabina: 500 días y 0 obras”. “El enorme daño que está generando este gobierno nacional es criminal: no terminar escuelas, interrumpir la obra pública, no terminar centros de salud, no mantener las rutas, no invertir en la educación pública es criminal: no tengo ninguna duda en decirlo, es criminal”.
“Vengo acá a renovar mi compromiso”, expresó Kicillof: “Las obras que el gobierno nacional abandonó en las Universidades, al menos en las 22 universidades asentadas en la Provincia de Buenos Aires, esas obras las vamos a terminar”.
“En este momento tan difícil, tan crítico, este Congreso es como un oasis”, avisó. Y sostuvo: “Queremos más derecho a la salud, más igualdad, más producción, más derecho al trabajo”.
“Hoy, que todo parece transcurrir en las redes, en la Inteligencia Artificial, recordamos que nosotros somos la red social más importante: la de carne y hueso. Somos la herramienta más efectiva para transformar las cosas”, afirmó el gobernador.
“La militancia es un instrumento de cambio, hay que recorrer el territorio y dar la discusión que se necesite: por más que ellos tiren con todo su ejército digital, nosotros seguimos creyendo que otro país es posible, y lo decimos a uno por uno, casa por casa, barrio por barrio”, finalizó.







El 4° Congreso de Políticas para la Igualdad comenzó en la UNLu con discursos del gobernador Kicillof,
la ministra Estela Díaz, el intendente Boto y el rector Panessi, con fuertes definiciones políticas