Semana de la Vinculación Tecnológica: presentarán experiencias en la Radio UNLu

En ese marco, la Universidad Nacional de Luján realizará el próximo martes 3 de junio, de 12 a 13 h, una emisión por Radio UNLu, que también será transmitida por YouTube, con la presentación de dos experiencias institucionales de transferencia tecnológica:
Charla 1: “El Sistema de Alerta Temprana como ejemplo de vinculación y participación y su impacto en la mitigación de riesgos para la sociedad”.
Participarán Aníbal Sánchez Caro y María José De Negri (INEDES), Guillermo Dell'Inmagine, Adrián Feijóo e Ignacio Mattarollo (Defensa Civil de la Municipalidad de Luján). Se analizará la importancia de las políticas públicas y de la articulación entre actores institucionales para el desarrollo de herramientas de prevención frente a eventos climáticos extremos en la cuenca del río Luján.
Charla 2: “Gestión de las actividades de transferencia desde el Centro de Asistencia Técnica de la UNLu. Experiencia, presente y desafíos”.
Se presentará un recorrido por las líneas de trabajo del CATec-UNLu, sus aportes a la vinculación con diversos actores del territorio y los desafíos actuales de la transferencia universitaria.
Este 2025 marca además los diez años de la creación de la Comisión de Vinculación Tecnológica del CIN, consolidando un espacio clave para fortalecer el vínculo entre el sistema universitario, los sectores socioproductivos y los distintos niveles del Estado.
La vinculación tecnológica es una función estratégica de las universidades públicas, que permite poner el conocimiento científico y técnico al servicio del desarrollo sostenible, la innovación y la mejora de la calidad de vida. A través de acuerdos público-privados y del trabajo conjunto con cooperativas, pymes, ONG, organismos públicos y comunidades locales, las universidades contribuyen a generar soluciones concretas para los desafíos sociales y productivos del país.
Desde el año 2019, cada 4 de junio se celebra el Día Nacional de la Vinculación Tecnológica, en homenaje al físico argentino Jorge Sábato (1924–1983), creador del modelo de articulación entre ciencia, producción y Estado conocido como “Triángulo de Sábato”.
En un contexto complejo para el sistema universitario, esta semana también representa una oportunidad para visibilizar el compromiso sostenido de investigadores/as, tecnólogos/as y vinculadores/as de las universidades públicas, y para reflexionar colectivamente sobre el valor estratégico del conocimiento como herramienta para construir una sociedad más justa, inclusiva y desarrollada.
Todas las actividades previstas por el CIN están disponibles para su consulta.
El spot de la Semana de la Vinculación Tecnológica
fue realizado a través de la plataforma Mundo U por la RENAU / CIN