Educación: inscripción abierta al 10° Seminario Internacional de la Red ASTE

  • Publicado el: Mar, 03/06/2025 - 11:19
La Red de Investigadores e Investigadoras sobre Asociacionismo y Sindicalismo de los Trabajadores y las Trabajadoras de la Educación (Red ASTE) llevará adelante el X Seminario Internacional los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, en la sede de la Universidad Nacional de Luján ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Ecuador 871).

El encuentro, titulado “La organización colectiva de lxs trabajadorxs de la educación. Discusiones y perspectivas sobre problemas del pasado y desafíos del presente”, convoca a investigadores, referentes sindicales y colectivos docentes de distintos países a debatir sobre las condiciones laborales, las reformas educativas, la agenda de las nuevas derechas y las estrategias de acción colectiva en el campo educativo.

Entre los ejes temáticos propuestos se encuentran: regulaciones laborales y sindicalismo en educación; respuestas del sector ante reformas en América Latina; historia del asociacionismo y luchas sindicales; estrategias vinculadas a género, diversidades y educación sexual integral; sindicalismo y problemáticas ambientales; experiencias pedagógicas gremiales; teorías sobre sindicalismo docente; y formas de protesta en contextos de pandemia y post pandemia.

La participación está abierta a tres modalidades: ponencias académicas, presentaciones de experiencias por parte de colectivos sindicales, y presentación de libros o publicaciones periódicas vinculadas a la temática.

Los resúmenes ampliados deberán presentarse antes del 30 de junio de 2025, mientras que las propuestas para la presentación de libros podrán enviarse hasta el 31 de julio de 2025. El formulario de inscripción se encuentra disponible en este enlace.

La inscripción es gratuita para asistentes, estudiantes de grado, organizaciones sindicales y público en general. Quienes presenten trabajos deberán abonar un arancel: $30.000 hasta el 15 de agosto y $50.000 a partir del 16 de agosto. Los fondos recaudados serán destinados a solventar los gastos de organización.

El comité científico está conformado por especialistas de Argentina, Brasil, México, Chile, Francia y Portugal, y la coordinación general del evento está a cargo de docentes e investigadores de la Universidad Nacional de Luján y de otras instituciones del país y del extranjero.

Ante consultas dirigirse al correo xseminarioredaste@gmail.com