Orientación Vocacional a estudiantes secundarios: realizaron el primer encuentro-taller del Programa PAES

Este encuentro, guiado por las responsables del servicio de Orientación de la UNLu, Josefina Malaisi y Mercedes Somma, se desarrolló a la misma vez en formato presencial y en formato virtual, y permitió el intercambio de experiencias, buscando facilitar a los estudiantes secundarios el acceso a la educación superior y buscando reforzar los equipos profesionales de trabajo de orientación en los colegios.
Este taller es el primero de una serie de cuatro encuentros híbridos que se desarrollarán en este mes de junio, como parte del trayecto de Orientación Vocacional del Programa PAES, que también incluirá otro trayecto dedicado a Intervenciones Pedagógicas, con otros cuatro encuentros en agosto, y será brindado también por profesionales de la UNLu.
Algunos de las y los asistentes relataron hoy las diferentes situaciones que se viven en la orientación vocacional que se les brinda a los estudiantes en sus respectivos establecimientos.
Matías, responsable de Orientación Educativa de la Escuela 19, señaló que “intentamos decirles a nuestros alumnos que no siempre la opción es una carrera de cinco o seis años, sino que hay diferentes opciones, por ejemplo, les enseñamos cómo hacer un currículum si es que quieren trabajar”.
Para Myriam, del colegio Cardijn de Luján, “también buscamos convocar a egresados, para que puedan contarles experiencias de trabajo a nuestros estudiantes”, y Juan Manuel, docente de matemática en Escuelas Técnica y Agrotécnica, aportó que “el objetivo con los chicos es prepararlos y orientarlos para lo que viene, para que estén un poquito más preparados”.
Laila, orientadora en las Secundarias 4 y 10 de Luján, aseguró que “en nuestra planificación anual tenemos un subproyecto de orientación para la educación y el trabajo, y si bien trabajamos con alumnos de sexto, también tratamos de hacerlo con los de tercero, cuando cambian de orientación. Con los de sexto, también tratamos de trabajar y acompañarlos en la formación del currículum”.
Claudia, de la Secundaria 16, destacó finalmente que “siempre en la búsqueda hay cuestiones que tienen que ver con una historia de vida, que tiene que ver con los mandatos sociales, con los recursos que tienen o con los recursos que faltan, son muchos los factores que intervienen cuando un chico o una chica en sexto toma la decisión de encarar una carrera o no”.
“Siempre lo mejor es poder traer otras voces a la Escuela, para la orientación. Nosotros lo hacemos con una mesa de ex alumnos, pero muchas veces nos falta también la voz del profesional”, sostuvo.
El Programa de Acompañamiento a Escuelas Secundarias (PAES), en su Ciclo 2025, es impulsado por la UNLu en articulación con las Jefaturas Regionales 9, 10, 11 y 15, en el marco del trayecto "Del Secundario a la Universidad".
Mediante esta iniciativa, el Programa busca acompañar a las escuelas secundarias de la zona de influencia de la Universidad en la construcción de espacios de Orientación Vocacional/Ocupacional, y en el fortalecimiento de herramientas pedagógicas que faciliten el pasaje al nivel superior.
La UNLu otorgará a los participantes certificados en ambas instancias.

