Ofrecen capacitación sobre el SACAU: “Una revolución para el sistema”

Ante un Auditorio colmado, Mónica Marquina, PhD en Educación Superior, brindó mediante la plataforma Zoom una disertación sobre el SACAU. Luego, Nicolás Reznik, especialista en Política Educativa, ofreció un ejercicio de simulación vinculado con la puesta en marcha del sistema.
El SACAU se propone transparentar el tiempo total que requiere a las y los estudiantes cumplir con sus obligaciones académicas. Incluye las horas de interacción entre docentes y estudiantes pero también las dedicadas a la preparación de trabajos prácticos o de estudio para los exámenes.
“Un crédito es un conjunto de horas”, explicó a Noticias UNLu el rector de la Universidad, Walter Panessi, y precisó que “las carreras, en lugar de tener horas cátedra u horas de curso, van a tener créditos académicos”.
“Esto da una cierta movilidad, permitiendo, por ejemplo, que un estudiante pueda tomar créditos de alguna otra carrera”, indicó y ejemplificó: “Supongamos que hay un conjunto de asignaturas que al estudiante le gustan más que las que le propone su plan de estudio, puede tomar créditos de esa otra carrera, estudiar lo que le interesa y utilizarlos para su formación”.
“Lo que se propone esta capacitación es empezar a pensar en esta nueva política que es una revolución para el sistema”, indicó Panessi e informó que las universidades cuentan con plazo hasta 2027 para la implementación del SACAU.
En tanto, Reznik consideró que “el sistema prevé muchos beneficios para los estudiantes” pero señaló como principales avances “el reconocimiento del tiempo total que que invierten en sus carreras” y la posibilidad de “facilitar algunos tránsitos y reconocimientos, y la vinculación con otras carreras”.


