Se desarrolló en la UNLu el 1° Congreso de Agroecología de los Pueblos: “Dar batalla a un modelo de producción que genera mucho daño”

La presentación se realizó en el Gimnasio de la Sede Central ante más de dos centenares de personas, e incluyó la lectura compartida de un documento, en donde los organizadores destacaron cómo se originó la iniciativa y las expectativas planteadas.
"Este es un evento que pretende reunir diversas experiencias que se están dando en el territorio, para de alguna manera intercambiar aprendizajes e inquietudes sobre cómo se hace la agroecología, qué significa, y generar una frontera política común para poder dar batalla a lo que entendemos es un modelo de producción que está generando mucho daño, daño ambiental, daño en la salud de las personas, y también mucha injusticia", señaló Nahuel Pallitto, uno de los organizadores, docente de Ciencias Biológicas y de Filosofía, investigador de CONICET e integrante de la organización Pueblos Fumigados.
"Surgió originalmente como una propuesta de distintas organizaciones de pueblos fumigados", sostuvo, "y a partir de esa iniciativa se convocó también a todas las experiencias de agroecología, que muchas veces no tienen la posibilidad de participar de algún encuentro de tipo académico". "Si bien esto es un Congreso, intentamos bajarlo y que sea lo más horizontal posible, para que se den esos canales de comunicación e intercambios que pretendemos", aseguró.
"Planteamos distintos aprendizajes vinculados con la agroecología, desde el uso de las semillas hasta el reconocimiento de las plantas medicinales, y habrá diversas propuestas artísticas también, porque entendemos que la agroecología necesita un vehículo estético y artístico para expresarse, y documentales y presentaciones de libros".
"El Congreso que llevamos a cabo, en algún punto es una respuesta a los sesgos partidarios de la política: nosotros queremos que las personas o los colectivos que hacen agroecología se apropien de la organización del encuentro y que propongan también los ejes de discusión".
"Nosotros queremos hablar de esto. Entonces tratamos desde el principio que sea bien participativo, que todas las experiencias puedan participar", aseguró Pallitto.
El programa completo de actividades del CAPU 2025 está disponible para consultar o descargar.

