Especialistas participaron de Jornada “por una historia en la que las mujeres no estén invisibilizadas”

  • Publicado el: Jue, 26/06/2025 - 10:00
Una historia local en la que las mujeres sean visibles fue la propuesta que reunió este miércoles 25 a investigadoras e investigadores, docentes y estudiantes en la jornada organizada por el Área de la Mujer, del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján, junto al Complejo Museográfico Provincial “Enrique Udaondo”.

En el Salón Cultural del Museo de Luján, las III Jornadas de Historia de las Mujeres y Género a través de Archivos Locales y/o Municipales favorecieron el intercambio académico mediante una multiplicidad de ponencias, presentaciones de libros y también de hechos artísticos que enriquecieron la iniciativa.

En el acto de apertura, Idilia Pedrós, una de las organizadoras, recordó que el encuentro era continuidad a una trayectoria iniciada en los años '90, cuando la UNLu fue pionera en crear un espacio académico de estas características.

Luego, Fabiana Carlis, vice directora decana del Departamento de Ciencias Sociales, destacó la importancia de Cecilia Lagunas, como “alma mater de esta construcción de el Área de la Mujer” y destacó la relevancia de los aportes de las y los profesionales formados en este espacio.

Por su parte, Marcela Correa Barboza, también coordinadora de la jornada, abogó “por una historia en la que las mujeres no estén invisibilizadas” y advirtió que “la verdad es que en las fuentes históricas aparecen”. “El problema es que no las han mirado”, señaló.

En tanto, Damián Cipolla, integrante del comité organizador, instó a “retomar el espíritú crítico de Cecilia Lagunas, nuestra mamá académica” y subrayó la necesidad de trabajar en estos temas “en momentos en que se cuestionan las políticas de género y la educación pública”.

“Poner el acento en los archivos locales es poner el acento en problemáticas más vinculadas a la comunidad, es visibilizar que la Universidad se encuentra presente con la comunidad de Luján y que esos vínculos nunca se rompieron, al contrario, cada vez están más presentes”, enfatizó.

A su turno, Eva Rey, docente de la UNLu y concejala de Luján por Unión por la Patria, transmitió el saludo del intendente Leonardo Boto, e informó que las jornadas habían sido declaradas de Interés Municipal, Cultural e Histórico, aunque las y los ediles vecinalistas y del Pro votaron en contra de esa Resolución.

Finalmente, Miguel Núñez, director decano del Departamento de Ciencias Sociales, agradeció a los participantes y celebró “el cambio generacional y la madurez institucional que nos permiten coordinar actividades” entre diferentes instituciones.

“Fue una alegría ver qué habían declarado de interés a este espacio académico y comunitario pero siento perplejidad y una profunda tristeza, como vecino de Luján y miembro de la comunidad universitaria, que dos bloques voten en contra de una actividad académica”, dijo.