Diputados pone en agenda la emergencia universitaria

La iniciativa, impulsada por legisladoras y legisladores de distintos bloques, busca garantizar el financiamiento de las 57 universidades públicas del país mediante la adecuación de las partidas asignadas y la creación de un mecanismo de actualización automática que contemple la inflación y los costos salariales.
Además del refuerzo de los recursos, el proyecto establece criterios para la distribución equitativa entre las instituciones, contempla la continuidad de los programas de becas estudiantiles y prevé la recomposición salarial del personal docente y nodocente. El debate se dará en una sesión especial solicitada por el diputado Pablo Juliano (Democracia para Siempre) y contará con la presencia de rectoras, rectores y otros representantes del sistema universitario, quienes seguirán la discusión desde los palcos del recinto.
Con esta iniciativa, la Cámara baja buscará dar respuesta a la crisis financiera que atraviesan las universidades, reflejada en incrementos de costos operativos, demoras en la ejecución presupuestaria y reclamos gremiales por la pérdida de poder adquisitivo. De aprobarse, la emergencia se aplicará durante todo 2025 y podrá prorrogarse por un año más, previo informe de la Comisión de Educación y Presupuesto del Congreso.