Comunidad Alfabetizadora: la Universidad pública abre ventanas a otros horizontes

La actividad formó parte del Proyecto de Extensión “Comunidad alfabetizadora: fortalecimiento y acompañamiento de procesos alfabetizadores situados en el territorio de Cuartel V, Moreno”, cuyo equipo integran docentes y estudiantes del Departamento de Educación de la UNLu, junto a Referentes de la campaña de alfabetización “Leer y escribir el mundo”, del Consejo de organizaciones de Cuartel V.
Explicaron las y los organizadores que “como parte de nuestro quehacer, aprender de y con las y los jóvenes del territorio es a la vez encuentro, alegría, sueño, esperanza y apuesta”. “Un hilo que se entrama en los ‘Entreaprenderes’ que venimos construyendo Universidad y Campaña de alfabetización desde 2021”, explicaron y subrayaron “que las y los jóvenes de los barrios de Cuartel V puedan habitar la Universidad pública es para nosotras y nosotros fundamental, pues implica abrir ventanas a otros horizontes posibles”.
Dos de las estudiantes que integran el Equipo extensionista guiaron un recorrido por la Universidad, durante el cual las y los jóvenes mostraron sorpresa, preguntaron si había que pagar, si se podía dormir ahí, si se podía estudiar arte en la UNLu… se interesaron por el cartel de ‘Me recibí’, por la escultura del Pañuelo y por el Bosque de la Memoria, cuyos carteles leyeron con gran atención. “Varias y varios expresaron sus ganas de volver no solo como visitantes, sino como estudiantes”, contaron las y los extensionistas.
Durante el taller, sus participantes también trabajaron en torno a fragmentos del texto “Pedagogía de la Indignación”, de Paulo Freire, y expresaron “reflexiones profundamente arraigadas en sus experiencias vitales, transitadas en un territorio que, frente a las múltiples vulneraciones de derechos, históricamente ha respondido con ternura y organización comunitaria”.
“Nosotros como educadores populares debemos cultivar esperanzas, sueños y valentía con los chicos y chicas del barrio; ya que muchas veces crecen en un entorno donde no saber leer o no saber escribir es algo normal… pueden construir sus sueños más allá de lo que les tocó”… “Los sueños sí son proyectos, son objetivos para cumplirlos”… “Necesitamos más soñadores”, afirmaron.
“La Universidad pública sigue siendo un espacio en el que los sueños pueden transformarse en inéditos viables, capaces de torcer destinos”, expresaron las y los extensionistas y volvieron a citar a Freire: “…los seres humanos no somos meros espectadores, sino también actores de la historia… cambiar implica saber que es posible hacerlo”.

