Rector de la UNLu participó de marcha por el Centro Ambiental de Luján

  • Publicado el: Lun, 07/07/2025 - 09:58
El rector de la Universidad Nacional de Luján, Walter Panessi, participó el sábado 5 de la marcha organizada por la Asamblea por el Centro Ambiental (ApeCA), en reclamo al gobierno nacional de la finalización de los trabajos que permitirían el cierre técnico del basural.

Panessi se sumó a la multitudinaria columna que caminó desde el ingreso a “la quema” de Luján hasta la obra, que permanece paralizada desde 2023 en el predio “Sucre” aunque la Justicia ordenó a la Secretaría de Ambiente de la Nación que la concluya, en sucesivos fallos.

En declaraciones brindadas en el lugar al canal Pares TV, Panessi expresó su decisión de “acompañar al pueblo de Luján ante un hecho injusto como es el no financiamiento de esta obra, que es tan importante para mantener un ecosistema viable”.

Participaron de la manifestación trabajadoras y trabajadores del reciclado, vecinas y vecinos de los barrios más afectados por la contaminación, así como dirigentes y militantes de un amplio abanico de organizaciones sociales, sindicales y políticas.

También se hicieron presentes el intendente de Luján, Leonardo Boto; el presidente del Concejo Deliberante, César Siror, y otros ediles; la diputada provincial Lucía Klug; y una importante representación de la Asociación de Trabajadoras y Trabajadores de la UNLu (ATUNLu), encabezada por su secretario general, Juan Ramos, entre otros.

Concluida la marcha, frente a los gigantescos galpones inconclusos del Centro Ambiental, se leyó un comunicado de la Asamblea instando a la finalización de los trabajos “y que finalmente no respiremos más humo, no nos enfermemos más y no especulemos más con la vida de las personas”.

Luego se dirigió a las y los presentes el presidente de la sociedad de fomento de barrio San Pedro, Sergio Almada, y el sacerdote Sergio Gómez Tey ofreció una breve invocación religiosa. En el cierre del acto, algunos de los participantes (entre ellos el rector Panessi) plantaron árboles en el lugar, como símbolo de su presencia.