Datos de la crisis: el presupuesto asignado a la UNLu para investigación sólo cubrió el 18% del gasto en ese rubro durante 2024

Este dato se desprende de un informe sobre “inversión en investigación en la Universidad Nacional de Luján” que dieron a conocer funcionarios de la Institución y Consejeros Superiores, en el marco del trabajo de la Comisión creada con la finalidad de evaluar y proponer acciones para visibilizar la extrema situación presupuestaria y salarial que atraviesa.
La investigación es una de las funciones esenciales de las Universidades, de acuerdo a lo determinado por la Ley de Educación Superior Argentina, y consagrada en el Estatuto de la UNLu como actividad necesaria para el cumplimiento de sus principios y fines, que son, entre otros, los de “promover la creación, el desarrollo, la transmisión y la crítica de la ciencia” (artículo 2, inciso b).
El informe señala que la UNLu, durante el 2024, dedicó un total de 290 millones de pesos a 184 Programas y Proyectos de las unidades académicas, y al Programa de becas de investigación, que incluyó 23 becas completas y 9 becas doctorales parciales, cofinanciadas con instituciones del Sistema Científico y Tecnológico (CONICET y CIC).
De este total de 290 millones, sin embargo, el presupuesto nacional asignado a la UNLu específicamente para el rubro “Investigación” (función 3, finalidad 5) fue tan solo de 51,8 millones de pesos, lo que representó solo el 18% del total anual requerido, y que se asignó en su totalidad a financiar los Programas y Proyectos de la Universidad, mientras que para financiar el 82% restante la Universidad tuvo que disponer de parte de sus Gastos de Funcionamiento.