Primer Foro de Líderes Sectoriales Comprometidos con la Sostenibilidad Humana y la Sustentabilidad Planetaria

Se trata de un espacio de convergencia académica, institucional y multilateral que reúne a líderes de instituciones de educación superior, organismos multilaterales, redes académicas y expertos nacionales e internacionales, con el propósito de generar reflexiones estratégicas y construir propuestas colectivas en torno a los desafíos contemporáneos de la sostenibilidad y la transformación educativa en América Latina.
Durante tres jornadas, se desarrollarán conferencias magistrales, conversatorios, paneles, talleres colaborativos y el lanzamiento oficial del Centro de Pedagogías Universitarias para el Cono Sur (CPU), una iniciativa que busca posicionarse como plataforma de co-innovación educativa y formación docente transformadora.
Asimismo, se llevará a cabo el Encuentro Iberoamericano de Cátedras UNESCO, orientado a consolidar agendas comunes para la transformación educativa, la ciudadanía digital y el cambio social desde un enfoque reticular y sostenible.
El evento es también una oportunidad clave para afianzar alianzas institucionales, visibilizar prácticas inspiradoras, fortalecer el liderazgo pedagógico regional y avanzar hacia una educación más inclusiva, innovadora y comprometida con el bienestar de las generaciones presentes y futuras.
El foro es organizado por la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) en articulación con ACESAD, AIESAD, el Sistema Universitario Estatal (SUE Centro), la Cátedra UNESCO-UNAD y la Cámara de Comercio de Bogotá, con el acompañamiento del Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe de la UNESCO (IESALC).
Más información e inscripción en la página web de la UNAD. Correo: eventos.cpu@unad.edu.co.