Comienzan en septiembre cuatro cursos de posgrado del Departamento de Ciencias Básicas

  • Publicado el: Mar, 05/08/2025 - 10:37
El Departamento de Ciencias Básicas de la Universidad Nacional de Luján organiza cuatro cursos de posgrado que se dictarán en forma virtual sincrónica, a partir de septiembre, y cuyo docente responsable es el Licenciado Jorge Sagula.
 
Se trata de cuatro cursos arancelados, cuyo período de inscripción abarca desde el próximo 25 de agosto hasta el 5 de septiembre, y que serán los siguientes:
 
1) Resolución de problemas y modelización en entornos virtuales  
 
Aprobado por el Consejo Departamental de Cs. Básicas mediante Disp. N.º 347/24.
 
Del 17 de septiembre al 5 de noviembre, los miércoles de 19 a 22 hs.
 
Disertantes Lic. Jorge E. Sagula y Dr. Marcel Pochulu (UNVM y UTN – FRVM, Argentina).
 
Objetivos generales:
 
- Comprender el significado del término “problema”, tanto formalmente como en distintas derivaciones, a saber: teoremas, juegos.
- Formalizar la definición de problema e identificar conceptos vinculados a soluciones, tipo de soluciones y consecuentemente, metodologías de búsqueda de resolución.
- Identificar aspectos formales, mediante la intervención de la lógica en la resolución de problemas.
- Que los asistentes adopten una actitud reflexiva y crítica en el análisis de la propia práctica, reconociendo el papel del colectivo docente como productor de conocimientos para la formación de profesores.
- Que los asistentes reflexionen sobre la complejidad que enmarcan las prácticas docentes de Matemática en el nivel superior.
- Que los asistentes conozcan aportes teóricos, prácticos y metodológicos apropiados para encarar algunas actividades propias del quehacer profesional en el nivel superior (análisis y diseño de tareas).
- Que los asistentes elaboren una propuesta fundamentada de una tarea enmarcada, preferentemente, en algún curso o carrera donde ejerce como docente responsable.
 
Destinado a profesoras/es de Matemática y Estadística, de los niveles: universitario, terciario y secundario. Profesoras/es universitarios de otras disciplinas que necesiten la intervención de la Educación Matemática en el desarrollo de sus áreas. Investigadoras e investigadores en Educación Matemática, en general. Personal Docente de la UNLu.
 
2) Metodologías para la gestión de proyectos de base tecnológica
 
Aprobado por el Consejo Departamental de Cs. Básicas mediante Disp. N.º 350/24.
 
Del 18 de septiembre al 6 de noviembre, los jueves de 18 a 21 hs.
 
Disertantes Mg. Gustavo Daniel Trípodi (UNICEN – FCEx. y FCEc. Argentina) y Dr. Grover E. Villanueva Sánchez (UNT, Perú).
 
Objetivos generales:
 
- Transmitir a las/los participantes una metodología que permita gestionar proyectos de base tecnológica, desarrollando la capacidad para la administración de talentos de diferentes disciplinas, recursos tecnológicos y aplicar tecnologías de gestión.
 
Destinado a personal docente de la UNLu y participantes externos con título de grado y/o posgrado en Ciencias de la Computación, Ciencias Económicas, Ciencias de la Administración, Ingenierías, y afines.
 
3) Procesos analíticos participativos inteligentes como mejora en sistemas organizacionales
 
Aprobado por el Consejo Departamental de Cs. Básicas mediante Disp. N.º 346/24.
 
Del 15 de septiembre al 3 de noviembre, los lunes de 18 a 21 hs.
 
Disertantes Mg. Pedro Tolon Estarelles (FI-UBA, UAA; Argentina) y Dr. Grover E. Villanueva Sánchez (UNT, Perú).
 
Objetivos generales:
 
- Introducir metodologías de procesos analíticos participativos en el análisis de sistemas complejos.
- Lograr que los cursantes adquieran conocimientos y técnicas vinculadas a criterios, modelos y métodos de análisis que les permitan desarrollar eficientemente soluciones en sistemas organizacionales.
- Potenciar el desarrollo de competencias en el arte de analizar situaciones complejas y causas de desvíos, tomar decisiones inteligentes y planificar acciones ante problemas en procesos de toma de decisión, minimizando imprecisión e incertidumbre.
 
Destinado a profesionales de la Ciencias de la Computación, Ciencias de la Administración, Ciencias Económicas, Ciencias de la Administración, Ingenierías, Gestión de la Tecnología y la Información, Gestión de Proyectos, y afines. Docentes de otra Universidades. Personal Docente de la UNLu.
 
4) Inteligencia Artificial: KBS, Agentes y Aprendizaje
 
Aprobado por el Consejo Departamental de Cs. Básicas mediante Disp. N.º 348/24.
 
Del 18 de septiembre al 6 de noviembre, los jueves de 18 a 21 hs.
 
Disertantes Lic. Jorge E. Sagula (UNLu – DCB; Argentina) y Lic. José Luis Isla (UNLu – DCB; Argentina).
 
Objetivos generales:
 
- Brindar fundamentos básicos en aspectos generales de la Inteligencia Artificial (IA), para permitir la construcción de los Sistemas Basados en Conocimiento como base de aplicación de la Teoría de Agentes y además, plantear los diferentes Modelos de Aprendizaje en su caracterización en el contexto de la Inteligencia Artificial como soporte de Agentes Inteligentes y Machine Learning y Deep Learning.
 
Destinado a personal docente de la UNLu y participantes externos con título de grado y/o posgrado en Ciencias de la Computación, Ingeniería en Sistemas de Información, Licenciatura en Sistemas de Información, Tecnologías de la Comunicación, Matemática Aplicada e Ingenierías en general. Personal que desarrolla tareas en ámbitos académicos y de investigación, en organizaciones gubernamentales y privadas.
 
Estos cuatro cursos tienen un total de 48 horas de dictado, en clases sincrónicas de 6 horas semanales.
 
Cupo mínimo de 8 inscriptos y máximo de 50.
 
Aranceles: para argentina/os $200.000 (pesos doscientos mil), para extranjera/os U$$250 (dólares doscientos cincuenta). Para docentes de la UNLu $120.000. (pesos ciento veinte mil).
 
Se otorgarán certificados de asistencia o aprobación, según corresponda.
 
La inscripción y los pagos se realizan, en todos los casos, en el Dpto. de Unidad de Vinculación Tecnológica (CATec), Av. Constitución 2388, Luján.

E-mail: informescatec@unlu.edu.ar

Pagos por transferencia bancaria, adjuntando copia de DNI y copia de título de grado o posgrado.