Duro rechazo de docentes y nodocentes a los aumentos salariales “unilaterales e insuficientes” anunciados por el Gobierno para las Universidades

“Consolida la pérdida salarial de la docencia”, afirmaron desde CONADUH, mientras que para la FATUN se trata de un “aumento unilateral e insuficiente”. Según informaron este jueves 14 en la Universidad Nacional de Luján la Asociación docente ADUNLu y la Asociación Nodocente ATUNLu, ambas Federaciones coincidieron en la consigna “Sin salarios dignos, no hay universidad posible”.
Los comunicados completos de las entidades sostienen lo siguiente:
Comunicado de FATUN: aumento unilateral e insuficiente del gobierno
Ante la comunicación del Gobierno Nacional a través de las redes sociales oficiales del Ministerio de Capital Humano, la FATUN ACLARA E INFORMA:
- El período comprendido de la actualización de salarios no comprende "entre septiembre y noviembre", sino que alcanza a los meses de junio a noviembre, pagándose el retroactivo del 3,95% con los salarios de agosto 2025.
- La resolución se dió DE FORMA UNILATERAL, sin negociación paritaria, siendo impuesto por el Gobierno nacional.
- La FATUN ratifica su disconformidad con la propuesta salarial, manifestando que la misma no logra cubrir la pérdida del poder adquisitivo generada por los índices de inflación publicados por el propio Gobierno.
- El Gobierno miente al comunicar que ha habido una recuperación salarial en el sector. Todos los meses hemos estado por debajo del índice de inflación, lo que implica que nuestros salarios se sigan deteriorando.
- Tal lo informado a los cuerpos orgánicos, la federación sostiene su propuesta en la negociación paritaria, que consta de dos ejes y de distintas etapas, por una parte convertir a la garantía salarial en un adicional remunerativo y por otra igualar el adicional por grado para todas las categorías, contemplando respuesta en el plazo de los próximos 15 días.
Instamos a toda la comunidad universitaria a permanecer en unidad para sostener la visualización de la situación, fortalecer la lucha por la educación pública y estar alerta en el seguimiento del tratamiento legislativo del proyecto de ley de financiamiento universitario.
Compartimos Comunicado FATUN completo.
"SIN SALARIOS DIGNOS, NO HAY UNIVERSIDAD POSIBLE"
Comunicado de CONADU Histórica: el gobierno nacional consolida la pérdida salarial de la docencia universitaria y preuniversitaria
El Gobierno Nacional a través del Ministerio de Capital Humano está lejos de ofrecer una respuesta satisfactoria a los reclamos de las y los trabajadores de las universidades nacionales. El anuncio realizado en redes sociales de un incremento salarial del 7,5% entre los meses de septiembre y noviembre, más un bono excepcional de $25.000 es absolutamente insuficiente.
La pérdida salarial de nuestro sector es del 38,7 %, puesto que desde mayo de 2025 el gobierno nacional congeló nuestro salario - 0% de incremento en junio y julio - consolidando así la pérdida del poder adquisitivo. Lejos, pues, de recuperar el salario, seguimos perdiendo frente a la inflación. Ese bono insignificante ($ 25000 para la dedicación exclusiva) no merece ni siquiera mención.
El 3,95 % impuesto para agosto no compensa ni siquiera la inflación de los 3 meses anteriores, puesto que no tuvimos incrementos en junio y julio frente a los índices del 1,6% de junio; 1,9 % de julio y, todo indica, una inflación creciente para agosto.
El gobierno nacional vuelve a imponer por decreto un incremento sin convocar a paritarias.
La contundencia del paro, que se despliega en las 57 universidades nacionales, obligó al gobierno a realizar anuncios claramente engañosos.
La inflación, desde que asumió Milei hasta junio de 2025, asciende a un 214,3% y esa cifra duplica las actualizaciones salariales impuestas de manera unilateral por el actual gobierno. Estos porcentajes impuestos profundizan la brecha entre salario e inflación, provocando el peor atraso de la historia.
La CONADU HISTÓRICA, frente a este nuevo atropello, ratifica la continuidad de su plan de lucha por nuestros salarios y presupuesto universitario.
Convocamos a toda la comunidad universitaria a sumarse y a la ciudadanía a apoyarnos porque sin salarios dignos no hay universidad pública.