Presentan libros sobre Medio Oriente en la UNLu: “Un granito de arena ante los medios de manipulación”

Ante un Auditorio colmado, el historiador Martín Martinelli, docente de la UNLu, se refirió a “Geopolítica del genocidio en Gaza”; el periodista Leandro Albani reseñó su “Kurdistán urgente” y el analista internacional Guadi Calvo habló de “La noche que murió la Revolución Francesa”.
Ofreció la bienvenida a los presentes el director decano de la Unidad Académica, Miguel Núñez, quien recordó que “los estudios sobre Medio Oriente tienen una larga tradición en el Departamento” y señaló que “la actividad es más que oportuna en este contexto internacional”.
“Atacan y desfinancian a las universidades porque buscan la verdad, desafían a las narrativas ficticias y fomentan el pensamiento crítico”, advirtió Núñez y agradeció a los autores por su presencia en la UNLu.
Por su parte, la vicedirectora decana de Sociales, Fabiana Carlis, destacó el desafío de “escribir en tiempo real sobre una temática compleja en todas sus dimensiones” y señaló la importancia de “ser parte de la Universidad que construye conocimiento y no se queda con verdades reveladas”.
Luego, Albani relató los padecimientos del pueblo kurdo, “el más grande del mundo sin un estado propio, atrapado en Turquía, Irán, Irak y Siria, al que se les niegan sus derechos básicos y su cultura”, y explicó que el libro reúne su trabajo periodístico sobre el tema.
A su turno, Guadi Calvo indicó que su publicación recopila “artículos que recuerdan momentos trágicos de la historia reciente”. “Son cuestiones desconocidas para muchos, trágicamente desconocidas para muchos periodistas”, alertó y lamentó que “no atendemos a lo que sucede en el mundo”.
Finalmente, Martinelli reconoció los aportes de Albani y Calvo a su libro y agradeció a la UNLu “que se la haya jugado porque muchos no quieren hablar de estos temas”. “Hay que conocer al mundo desde la Argentina y no desde la anglósfera”, afirmó.
“Estamos produciendo conocimiento situado”, resaltó y también subrayó que “no somos meros testigos, somos sujetos y actores históricos”. “Este es un granito de arena en una discusión en la que estamos en desventaja ante los medios de manipulación”, dijo.
El autor se refirió al contexto geopolítico de los hechos en Gaza, aludió a “los miles de palestinos asesinados por un ejército implantado por una superpotencia como los Estados Unidos de América” e instó a discutir “con las mentiras de todos los días, con esa narrativa de libreto colonial”.
“Gaza es el punto más alto de violencia contra una población que no tiene tanques, ni aviones, ni armas nucleares”, manifestó Martinelli a un auditorio con fuerte presencia estudiantil que, en el cierre del encuentro, se sumó al debate sobre los temas planteados.


