Congreso de Innovación y Plenario del CIN: Universidades Públicas Argentinas debatieron en Rosario
Tuvieron el objetivo de "poner en común buenas prácticas de innovación, problematizar desafíos presentes y debatir opciones de transformación aún pendientes".
La organización de este primer Congreso de Innovación, que finalizó el viernes 29, estuvo a cargo de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), que recibió asimismo al 94° Plenario de Rectoras y Rectores del CIN que se realizó en simultaneo desde las 9 horas, con transmisión en directo mediante el canal oficial del CIN del portal YouTube.
A ambos eventos asisten las autoridades de la UNLu, el rector Walter Panessi y la vicerrectora Mary Leguizamón, acompañados por otras autoridades y representantes de la Universidad.
En este Congreso se expusieron más de 800 trabajos y en la jornada inaugural se contó con la asistencia de más de 2.000 personas entre docentes, equipos de investigación y estudiantes de todo el país.
"La universidad pública argentina, con su realidad, su comunidad y su territorio, hoy está presente en Rosario; somos parte de la sociedad argentina y ser parte, también, es estar en diálogo con el territorio en lo pedagógico y en la gestión", subrayó el presidente del CIN y rector de la Universidad Nacional de La Pampa, Oscar Alpa, en la inauguración de las actividades.
El rector anfitrión y vicepresidente del CIN, Franco Bartolacci, propuso revisar la universidad actual porque eso “servirá para pensar la educación superior que queremos”.
"La universidad pública no puede seguir haciendo las mismas cosas que hace décadas”, señaló. “Para estar a la altura de las circunstancias debemos dar vuelta nuestras prácticas y ese es el espíritu de nuestra convocatoria: el cambio debe ser horizontal y desde el consenso, anclado en la celeridad y como un mandato de nuestras prácticas cotidianas".
También integró la apertura el presidente de la Comisión de Asuntos Académicos y rector de la Universidad Nacional de San Antonio de Areco, Jerónimo Ainchil.
Tras la apertura del evento, se iniciaron las actividades previstas en el cronograma del Congreso, con la conferencia de apertura “Las tensiones de las universidades en el contexto de proyectos de nación altamente diferenciados”, a cargo de Ángel Díaz Barriga, pedagogo proveniente de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El 94° Plenario de Rectoras y Rectores, a su vez, pudo ser seguido en simultáneo en forma virtual a través de la transmisión en vivo y abierta mediante el canal YouTube del organismo. Las autoridades universitarias del país debatieron allí, entre otros temas, el proyecto de presupuesto universitario 2026, que será presentado a la Subsecretaría de Políticas Universitarias (SSPU) en las próximas semanas. Tras el debate, presentaron un comunicado de reclamo.
En su intervención en el Plenario, el rector de la UNLu Walter Panessi trazó una semblanza de la figura de Daniel Villa, referente nacional de la FATUN, recientemente fallecido, tanto en su trayectoria de Nodocente como en su calidad de docente. "Villa fue Jefe de Trabajos Prácticos en la División de Estadística en el Departamento de Ciencias Básicas, y en tal condición fue profesor mío", señaló Panessi. "Allí me transmitió su vehemencia, su pasión y su convicción por la Educación Pública", contó.
También homenajearon a Villa otros rectores, como el propio presidente del CIN Oscar Alpa, el rector de la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE), Carlos Rodríguez, y el secretario general de la Federación Nodocente, Walter Merkis.
En el marco del desarrollo del Plenario, se realizó un encuentro entre autoridades del CIN, la Federación estudiantil FUA y el Frente Sindical Universitario, para evaluar los próximos pasos a seguir en el marco de la sanción de la Ley de Financiamiento para las Universidades, y la posibilidad anunciada de veto presidencial a esta iniciativa. También en este aspecto se emitió posteriormente un comunicado.
Del mismo modo, y como instancia previa al Plenario del CIN, se realizó el jueves un nuevo encuentro del Foro de Rectoras y Vicerrectoras de Universidades Públicas Argentinas (FoReVi), organismo que es presidido actualmente por la propia vicerrectora de la UNLu, Mary Leguizamón.
El encuentro de la FoReVi, desarrollado en formato híbrido, preludió al panel cerrado “Mujeres en la conducción universitaria: educación, investigación e innovación con perspectiva de género”, realizado en la Sede del Centro Universitario Rosario (CUR), predio conocido como “La Siberia”. La iniciativa fue encabezada por las vicerrectoras Mary Leguizamón (UNLu) y Mercedes Leal (UNT).
La participación en este espacio de las rectoras y las vicerrectoras “reafirma su compromiso con la igualdad de género, la innovación educativa y el fortalecimiento de la educación pública en red con las universidades nacionales y provinciales”, señalaron.

La primera Jornada del Congreso de Innovación Universitaria
contó con más de dos mil asistentes
El catedrático mexicano Ángel Díaz Barriga
brindó la conferencia inaugural del Congreso
Diferentes paneles integran las dos jornadas del
Congreso de Innovación Universitaria, con representantes de todo el país
Se desarrolló en simultáneo al Congreso el 94° Plenario del CIN. Asistió el rector de la UNLu
Walter Panessi, aquí en la reunión del comité ejecutivo del organismo
El Foro de Rectoras y Vicerrectoras fue encabezado por
Mary Leguizamón, de la UNLu
Transmisión en vivo, en simultáneo al Congreso, del 94° Plenario del CIN